26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/171684

La importancia de la fauna chaqueña: la liberación de animales víctimas del maltrato de humanos

Recientemente liberaron más de 130 animales que sufrieron las consecuencias del tráfico ilegal, caza, cautiverio y accidentes de tránsito, remarcando un respeto a la vida y al ambiente. En Chaco, existen varias especies se encuentran protegidas por la Ley.

En un acto que resalta la importancia de la fauna chaqueña y la preservación de las especies autóctonas, liberaron más de 130 animales que sufrieron las consecuencias del maltrato de parte de los humanos, como el tráfico ilegal, caza, cautiverio y accidentes de tránsito.

Los animales se encontraban en el Complejo Ecológico Municipal de Sáenz Peña y fueron liberados en la Estancia La Leonor, en Presidencia Roca. Se trató de ñandúes, lagartos, tortugas, cotorras, palomas y pecaríes, entre otros, que se encontraban dentro del programa Campaña para Preservar, Repoblar y Reintroducir Especies Nativas, algunos en Peligro de Extinción.

Fue una importante acción que remarca un "compromiso con nuestra naturaleza", según expresó el gobernador Leandro Zdero, quien participó de la liberación.

Cabe recordar que a mediados de febrero se viralizó un video de un león que estaba moribundo en el Complejo Ecológico de Sáenz Peña y que estaba rodeado de aves rapaces.

En ese entonces, el director Jorge García explicó se trataba un animal que ya "era mayor, ya en ese momento sabíamos que era un animal que no tenía la dentadura completa, que tenía dificultades para alimentarse, para romper huesos, algo tan característico de los felinos".

"Era un anciano, no perdió tanto su forma, tenía buen aspecto, si bien no tenía tanta masa muscular, se movía lento, tenía dificultades para enderezarse, pero se trasladaba por sí solo, iba a beber agua por sí solo, el alimento se le ponía en el lugar indicado, él se aproximaba al alimento, no había que lidiar con esas cosas", señaló.

LOS MONUMENTOS NATURALES EN CHACO 

Cabe destacar que la provincia posee ocho especies declaradas como Monumento Natural: el oso hormiguero, el yaguareté, el tatú carreta, el chancho quimilero, el aguará guazú, el ocelote, el tapir y el ciervo de los pantanos.

¿Qué significa que sean monumentos naturales? Las leyes prohíben permanentemente la caza, captura, tenencia, acosamiento, persecución, traslado y comercialización de estos animales en todo el territorio, tanto vivos como muertos. Cabe destacar que dichas especies se encuentran en peligro de extinción.

Quienes violen ambas leyes, serán sancionados con multas conforme a lo dispuesto por el Código de Faltas.

La legislación provincial también indica que, en caso de los ejemplares muertos en buen estado, serán destinados a la taxidermia con fines educativos, como charlas con fines conservacionistas.

Hacé click y dejá tu comentario