26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/171583

Las comisiones por retirar efectivo en cajeros automáticos ya superan los $ 1.000

Las comisiones de varias entidades aumentaron más del 900% en el último año. Cuánto cobra cada una por las distintas operaciones.

Imagen ilustrativa.

Sacar dinero del cajero automático es una terea sencilla, pero si no se hace en el lugar correcto, el trámite puede salir caro. Según un informe publicado por el Banco Central, las diez entidades financieras con mayor cantidad de clientes cobran más de $1.000 por extraer dinero de un cajero no propio.

En ningún caso se cobra comisión por el uso de cajeros automáticos en sucursales de la propia entidad, pero sí se debe abonar por usar los de otro banco, por más que pertenezca a la misma red (Banelco o Red Link). Eso quiere decir que, si un usuario pertenece al banco "A", puede sacar dinero sin costo en las sucursales del banco "A", pero tiene que pagar un arancel de más de $1.000 si usa un cajero del banco "B", "C" o "D".

Ahora bien, de acuerdo a los datos presentados por el BCRA, los bancos que menos comisión cobran por extraer dinero de un cajero no propio (de la misma red) son el Credicoop y el Banco Provincia de Córdoba, con una tarifa de 1.089 pesos.

Son un poco más caros Banco Provincia de Buenos Aires ($1.100), Santander Argentina ($1.308) e ICBC ($1.373). Completan la lista BBVA ($1.700), Banco Galicia de Buenos Aires ($1.700), Brubank ($1.700), Naranja ($1.996,50) y el Banco Nación ($2.083,62).

Un dato llamativo es que las comisiones bancarias subieron por encima de la inflación en los últimos meses. Hace exactamente un año, todavía había bancos que cobraban menos de $200 por la misma operación y hoy ninguno baja de los $1.000, de donde se desprende que los incrementos han superado el 400%. En algunos casos, las subas llegan incluso al 900 por ciento.

Cuánto cuesta usar otra red

Como se mencionó, usar el cajero automático de un banco de diferente red es incluso más caro. Los usuarios del Banco Provincia de Córdoba, por ejemplo, deben abonar $1.246 por esa operación. Son algo más caros el Banco Provincia de Buenos Aires ($1.300) y el Banco Credicoop ($1.331).

Como se observa en el cuadro, hay tres entidades financieras que cobran más de $2.000 por cada extracción. Se trata del Banco Galicia ($2.000), el BBVA ($2.100) y el Banco de la Nación Argentina ($2.600), aunque se debe tener en cuenta que hay muchas empresas que no aparecen en el listado, porque se consideran sólo las diez más importantes para el servicio de caja de ahorro.

Hacé click y dejá tu comentario