Un inquietante intento de robo y "sin casco no habrá nafta" en Resistencia: lo que tenés que saber hoy
TAG Exprés, lo que tenés que saber para arrancar el día. Los títulos más importantes en menos de 5 minutos.
Hola, ¿cómo estamos? Hoy te contamos sobre el inicio de las indagatorias a "Tito" López y su familia por presunto lavado de activos. También sobre los 12 empleados públicos echados por faltas. ¡Y MUCHO MÁS!
"Tito" López, el laburante y molestias por parte de la Fiscalía
Este martes, la declaración indagatoria de Ramón "Tito" López por presunto lavado de activos comenzó sin la presencia de la Fiscalía federal, lo que generó indignación en el fiscal Patricio Sabadini. A pesar de haber estado más de media hora conectado para participar, el juez Ricardo Mianovich inició la audiencia sin autorizar su acceso. Sabadini anunció que solicitará la nulidad de la indagatoria por esta omisión y planea presentar una denuncia ante el Consejo de la Magistratura. Además, cuestionó la decisión del juez de imputar solo el delito de lavado de dinero, sin considerar delitos anteriores relacionados.
Por su parte, "Tito" López se negó a declarar. Durante la indagatoria, acusó al fiscal Patricio Sabadini de ser "empleado de Bullrich y Gustavo Martínez" y no aclaró cómo adquirió los bienes hallados en la Estancia "El Timbó". Aunque el juez Ricardo Mianovich inició el proceso por videollamada, López se abstuvo de responder preguntas, autodenominándose "un laburante" sin detallar el origen de los fondos para sus inversiones. Esto ocurre tras los allanamientos en su propiedad, donde se encontraron cerca de 40 mil dólares, 700 animales y otras sumas significativas de dinero.
Doce empleados públicos echados en septiembre por faltas injustificadas
El Ejecutivo provincial ha firmado 12 decretos de cesantía para empleados públicos que acumularon inasistencias injustificadas, culminando procesos disciplinarios iniciados en años anteriores. Los casos varían, desde trabajadores que faltaron por meses, como C.H.C. que no asistió desde noviembre de 2021 hasta marzo de 2023, hasta situaciones más recientes, como la de M.E.G., quien se ausentó sin aviso en 2023 mientras trabajaba en la guardia de emergencias del Hospital Pediátrico. En todos los casos, las investigaciones concluyeron que las faltas constituían abandono de servicio o infracciones graves, justificando las cesantías.
Entre los casos más llamativos, figura el de un médico traumatólogo del Hospital "Dr. Salvador Mazza" de Villa Ángela, quien abandonó su puesto en abril de 2021 y, a pesar de múltiples notificaciones, no regresó ni justificó sus inasistencias. Otros empleados, como M.N.C. y E.S.M., trabajaron solo uno o pocos días antes de desaparecer de sus puestos, mientras seguían percibiendo salarios indebidamente. Las cesantías se aplicaron luego de que los debidos procesos legales determinaran la gravedad de las faltas.
Con un bebé en brazos, engañó a una mujer para entrar a su vivienda
Una mujer con un bebé en brazos intentó ingresar a la vivienda de una adulta mayor bajo falsos pretextos, afirmando ser amiga de su nieta. El hecho ocurrió en una casa ubicada en la calle Ingeniero Schulz, donde la sospechosa, identificándose como "Romina Jara", logró que la abuela la dejara entrar. No obstante, su comportamiento levantó sospechas en el hermano de la denunciante, quien la confrontó y provocó que la mujer saliera rápidamente de la casa sin robar nada.
La situación generó preocupación entre los residentes, y las autoridades locales continúan investigando el incidente. La sospechosa, descrita como una mujer de 1,65 metros, con calzas negras, remera blanca y casco negro, viajaba en una motocicleta 110cc. Fernando Romero, jefe de la Policía del Chaco, comentó que la sospechosa posiblemente buscaba estafar o robar a la abuela, y destacó lo inquietante del hecho de que llevara a un bebé en brazos durante el intento.
Sin casco, no hay nafta
La Municipalidad de Resistencia, a través de la Secretaría de Servicios y la Subsecretaría de Transporte y Tránsito, ha intensificado los controles en estaciones de servicio como parte del programa "Sin casco no hay combustible", amparado por la Ley 7.272. Esta iniciativa busca concienciar a los motociclistas sobre la importancia del uso del casco como medida esencial de seguridad y reducir los accidentes de tránsito. Solo aquellos que usen el casco adecuadamente pueden acceder a cargar combustible en las estaciones de servicio.
Los operativos se realizaron en diversas estaciones del micro y macrocentro de Resistencia. En general, la medida fue bien recibida por los empleados y encargados de las estaciones, quienes colaboraron en la implementación. Sin embargo, algunas resistencias por parte de ciertos conductores fueron reportadas. A pesar de estas situaciones, la mayoría de los motociclistas cumplió con la normativa y aceptó los controles.