24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/171380

Indagarán a "Tito" López y una fatalidad sobre avenida Sabín: lo que tenés que saber hoy

TAG Exprés, lo que tenés que saber para arrancar el día. Los títulos más importantes en menos de 5 minutos.

Hola, ¿cómo estamos? Te comentamos sobre un accidente fatal en avenida Sabín. También novedades sobre la causa que investiga a "Tito" López por lavado de activos. ¡Y MUCHO MÁS!

Caso "Tito" López: hallaron 1000 dólares en una pieza en un campo y este martes serán las indagatorias virtuales 

En el marco de los operativos realizados la semana pasada, la Justicia, en colaboración con Gendarmería Nacional, encontró 1000 dólares escondidos en una pieza del establecimiento "El Timbó", presuntamente propiedad de Ramón "Tito" López, un conocido líder piquetero. La inspección reveló también una cantidad significativa de animales, dinero en efectivo, anotaciones financieras y un celular relacionado con la comunicación entre un empleado y la esposa de López. Además, se descubrió que la familia López podría estar involucrada en la venta de carbón, con hornos en su estancia. Las indagatorias a "Tito" López y su familia, que estaban previstas como presenciales, se llevarán a cabo de manera virtual, según decidió el juez Ricardo Mianovich, a pesar de la solicitud del fiscal federal Patricio Sabadini para que fueran presenciales.

Tras ser embestido por un camión, un hombre de 64 perdió su vida en avenida Sabín 

Este mediodía, René Paz, un peatón de 64 años, perdió la vida tras ser embestido por un camión repartidor de agua en avenida Sabín, frente al Centro de Salud de Villa Río Negro. El accidente ocurrió alrededor de las 12:00 horas y, al llegar las autoridades, Paz fue encontrado con graves lesiones en la cabeza. A pesar de ser trasladado de urgencia al centro de salud y recibir atención médica por politraumatismo severo, sufrió un paro cardíaco y falleció a las 12:30 horas. El conductor del camión y su acompañante estaban presentes en el lugar y las autoridades han iniciado una investigación con el Gabinete Científico y la fiscal en turno para esclarecer las circunstancias del accidente.

Una familia chaqueña necesitó más de $ 800.000 para no ser pobre en agosto 

En agosto de 2024, una familia chaqueña necesitó más de $800.000 para no caer en la pobreza, según el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi). El relevamiento realizado en el Gran Resistencia y Sáenz Peña reveló un aumento del 7,84% en la Canasta Básica Total, que pasó de $748.599 a $807.329 en solo un mes. La Canasta Básica Alimentaria también se incrementó en un 7,85%, alcanzando $363.661. La directora del ISEPCi, Patricia Lezcano, destacó que estos aumentos son más pronunciados en los barrios populares, afectando severamente a los hogares que deben ajustar su presupuesto para mantener una dieta básica.

Entre los rubros con mayores aumentos, la verdulería experimentó el mayor incremento, con un aumento del 15,62% en comparación con julio, subiendo de $76.579 a $88.583. Los productos de almacén también mostraron un alza del 6,01%, y la carnicería aumentó un 4,82%. Los productos con mayores aumentos en verdulería fueron el zapallo, la papa y la batata, mientras que, en el almacén, el yogur firme y las galletitas saladas lideraron las subidas de precios. En el sector de la carne, el pollo y la paleta destacaron por sus aumentos significativos.

Zdero denunció campaña de desprestigio en su contra 

El gobernador Leandro Zdero denunció una "perversa maniobra política" por parte de la oposición, a la que acusa de llevar a cabo una campaña sistemática y cruel de desprestigio en su contra desde el regreso del exgobernador Jorge Capitanich. En un video publicado en sus redes sociales, Zdero afirmó que los problemas actuales del Chaco son el resultado de 16 años de administración que, según él, fue rehén de un sistema político de cogobierno entre funcionarios y piqueteros, dejando la provincia en una situación crítica. A pesar de estos ataques, Zdero reafirmó su compromiso de transformar la provincia y advirtió que su gobierno no se dejará amedrentar por las tácticas destructivas de la oposición.

Inhibidores de señal: la amenaza oculta tras los robos en Chaco y el futuro de la seguridad vehicular 

En el Chaco, el uso de inhibidores de señal ha llevado a un aumento en los robos dentro de vehículos, principalmente de dinero y armas. Estos dispositivos bloquean señales de comunicación y control remoto, permitiendo a los delincuentes acceder al interior de los vehículos sin que el propietario se dé cuenta. Aunque la situación en Chaco no ha alcanzado la sofisticación de otros lugares como Buenos Aires, donde se usan herramientas avanzadas como el "Flipper Zero" para robar vehículos completos, el jefe de la Policía, Fernando Romero, alerta sobre la importancia de verificar que las puertas de los vehículos estén bien cerradas y tomar precauciones. A medida que la tecnología avanza, las tácticas delictivas también se sofisticarán, por lo que es crucial que los ciudadanos se mantengan informados y proactivos en la protección de sus bienes.

Hacé click y dejá tu comentario