SECHEEP recuperó más de $ 60 millones de fraude eléctrico y regularizó 3.500 suministros
SECHEEP continúa avanzando en su Plan de Tolerancia Cero a las Conexiones Irregulares, logrando resultados significativos en su primera etapa de implementación. Desde su lanzamiento en marzo, la empresa energética recuperó más de 60 millones de pesos en procedimientos contra el fraude eléctrico y regularizó el suministro domiciliario de aproximadamente 3.500 clientes en el Área Metropolitana del Gran Resistencia.
El plan, impulsado por el gobernador Leandro Zdero, llevó a cabo cientos de procedimientos y operativos en diferentes barrios y zonas de la ciudad, así como en localidades cercanas. Desde agosto, SECHEEP triplicó el número de procedimientos y cuadrillas en el área metropolitana, intensificando la vigilancia y revisión de cada hogar para combatir y erradicar las conexiones eléctricas ilegales.
Hasta la fecha, el plan alcanzó más de 60 barrios y zonas, y visitó más de 190 locales comerciales. Muchas de las conexiones irregulares fueron detectadas gracias a la colaboración de los vecinos, quienes denunciaron de manera anónima los suministros ilegales.
NÚMEROS CLAVE:
Recuperación de dinero: más de 60 millones de pesos recuperados.
Suministros regularizados: aproximadamente 3.500 nuevos suministros domiciliarios.
Áreas abordadas: más de 60 barrios y localidades.
Locales comerciales visitados: más de 190.
La regularización de los suministros eléctricos no solo busca la recuperación de ingresos para la empresa, sino que también juega un papel crucial en garantizar la seguridad y la calidad del servicio. Las conexiones precarias o ilegales representan un riesgo significativo tanto para la red eléctrica comunitaria como para los hogares involucrados, aumentando el peligro de daños físicos por electrocución.
Desde la Gerencia del Área Metropolitana, se destaca que los esfuerzos están dirigidos a establecer un control más efectivo y asegurar una red eléctrica libre de fraude. Se busca fomentar un ambiente en el que todos los ciudadanos cumplan con su deber de pagar por la energía que consumen, contribuyendo así a una gestión energética más justa y sostenible.