Milei presentó el Presupuesto 2025: "Será el más radicalmente distinto de este siglo"
El Presidente llegó al Congreso para presentar el proyecto que tendrá como "piedra basal" el déficit cero. Además, instó a los gobernadores a que "hagan un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares".
Durante casi una hora, el presidente Javier Milei presentó ante el Congreso de la Nación el proyecto de Presupuesto 2025, que tiene como "piedra basal" el déficit cero y será el "más radicalmente distinto de este siglo".
Ante un auditorio con varias ausencias en el recinto (estuvieron unos diputados), principalmente de legisladores del kirchnerismo, el mandatario ratificó la idea económica que lleva adelante, confirmó que continuará con el veto de leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal que su Gobierno defiende como un mantra y hasta les dejó un claro mensaje a los gobernadores.
"Hoy estamos aquí para presentar un proyecto que va a cambiar para siempre la historia de nuestro país, de manera que volvamos a ser la Argentina grande que alguna vez fuimos. Después de años en que la clase política vivió poniendo cepos a las libertades individuales, hoy venimos aquí a ponerle un cepo al Estado. Este presupuesto que estamos presentando tiene una metodología que blinda el equilibrio fiscal sin importar cuál sea el escenario económico", comenzó Milei.
El mandatario explicó que quiso "ir personalmente a presentar el proyecto" por dos razones. "Porque soy el primer presidente economista de la historia" y porque fue a proponer "un proyecto de Presupuesto diametralmente distinto a lo que nos tienen acostumbrados". "No sólo distinto, sino el más radicalmente distinto de este siglo", afirmó.
"La piedra basal de este Presupuesto es la primera verdad de la macroeconomía, una verdad que durante muchos años ha sido relegada en Argentina: el déficit cero", anticipó.
El presupuesto oficial que comenzará a tratar el Congreso proyecta la inflación para el año próximo en 18,3% y señala además que la de este año terminaría en 104,4%, una estimación por demás optimista teniendo en cuenta que en los primeros 8 meses de año ya acumuló 94,8 %. Sobre el mediano plazo, el optimismo es aún mayor: en 2026 la inflación sería del 11,6% y en 2007 del 7,4%.
Asimismo, el proyecto espera un crecimiento del PBI para el año próximo del 5%, tasa que se repetiría en 2006 y que se elevaría al 5,6% en 2027.
En cuanto al dólar, las proyecciones son que el tipo de cambio oficial nominal cerrará este año en $ 1.020 y hacia diciembre de 2025 estará en $1.207.
LOS VETOS
Continuando con su discurso, criticó al Congreso por las leyes que calificó de "populistas", en referencia a la norma que establecía cambios en la movilidad jubilatoria, y ratificó que vetará "todos los proyectos que atenten contra el equilibrio fiscal".
"No vamos a ser cómplices de estafar al pueblo argentino para adoptar una medida populista. El único contexto en el que aceptaremos discutir el aumento de un gasto es cuando el pedido venga con una expresa explicación de qué partida hay que reducir para cubrirlo. Esto, que debería ser una verdad de perogrullo, parece un sacrilegio dicho en esta casa, lugar de donde han salido la totalidad de las medidas populistas que han arruinado este país", agregó.
EL ESTADO COMO NIÑERA
Sobre el final de su discurso, el presidente habló sobre el rol que debe tener el Estado y rechazó la idea de que deba ser "como una niñera que se tiene que hacer cargo de todo, desde darle de comer hasta entretener a cada argentino".
Milei explicó esa concepción tuvo como consecuencia "el 50% de pobreza, el retorno del analfabetismo, tasas de criminalidad siderales, un entramado energético que no soporta cuatro días de calor seguidos, fuerzas armadas abandonadas y sin capacidad de respuesta; una Justicia trágicamente lenta, y hospitales públicos sin insumos que no pueden curar a nadie".
A LOS GOBERNADORES
Al final, también dirigió un mensaje a los gobernadores y aseguró que su Gobierno está llevando adelante "una guerra contra el gasto público y el costo argentino", pero advirtió que eso debe darse también en las provincias y en los municipios.
"A los gobernadores les digo: cumplir el compromiso de bajar el gasto público consolidado a 25 puntos del PBI requiere que las provincias, en su conjunto, hagan un ajuste adicional de 60.000 millones de dólares. Nosotros ya hemos cumplido nuestra parte del acuerdo, ahora faltan ustedes", apuntó.