Este miércoles hay elecciones de abogados en el Consejo de la Magistratura: dos listas disputan el espacio
La votación tiene como protagonistas a los representantes del Consejo Profesional de la Abogacía, Ricardo Urturi y Cecilia Morante, por un lado, y a Mario Peredo Aguirre y Karen Lorena Zárate del Colegio de Abogados, por el otro.
El miércoles 18 de septiembre se llevarán a cabo las elecciones de abogado en el Consejo de la Magistratura de la provincia. En esta ocasión, el lugar que quedará vacante en octubre se disputará entre las listas presentadas por el Consejo y el Colegio de Abogados.
La lista presentada por el Consejo Profesional de Abogacía es encabezada por Ricardo Urturi y su par Cecilia Morante, mientras que el Colegio presentó a Mario Peredo Aguirre y a Karen Lorena Zarate.
Los ganadores de este sufragio utilizarán el cargo que dejará la actual representante Elina Viviana Nicoloff. En la actualidad no hay suplentes en el cargo debido a la renuncia del Dr. Daniel Zalazar.
Es importante destacar que los comicios se llevarán a cabo de 8 a 15 horas en las torres del Poder Judicial, ubicadas en avenida Laprida y Sarmiento, en La Flota de Barranqueras, y en los Juzgados de Paz de La Leonesa y Plaza. Podrán votar todos los abogados matriculados, independientemente de si pertenecen al Colegio o al Consejo de Abogados.
LAS PALABRAS DE LOS CANDIDATOS
El representante de la lista del Consejo, Ricardo Urturi, habló con Diario TAG y reafirmó la importancia de este sufragio. Además, enfatizó en la propuesta que llevarán a cabo en caso de ganar las elecciones. "La principal propuesta es el mandato vinculante. En ese sentido, entendemos que la responsabilidad de elegir a un magistrado o magistrada o un fiscal es muy importante para que esté en cabeza una sola persona".
"También todo lo que tiene que ver con la publicidad, todos los jueves rendimos cuenta del orden del día, que es justamente rendir cuenta de qué es lo que ocurre en el Consejo de la Magistratura", sentenció en relación a las iniciativas que persiguen.
"Yo creo que es importante, por eso una de nuestras propuestas también es que se modifique la reglamentación para que a partir de la próxima elección sea obligatorio dar debate unos 15 o 20 días antes, por supuesto, con las reglas del debate que siempre se ponen y se acuerdan entre las partes y que van a venir dentro del marco de esta reforma legislativa que proponemos".
Luego, reafirmó: "Este derecho que es muy importante porque lo que se elige es nada más y nada menos a quienes van a elegir jueces por los próximos dos años en representación de la Abogacía".
Por su parte, representante de la segunda lista, Mario Peredo Aguirre, planteó: "Tenemos una posición muy crítica sobre el funcionamiento actual del Consejo de la Magistratura. La Abogacía está totalmente aislada de la representación que tenemos por ley. Por eso nuestra lista se llama, por una abogacía protagonista en el Consejo de la Magistratura".
Luego, agregó: "Nosotros apuntamos a que se cumpla el protagonismo que le da la constitución a la Abogacía y que no termine todo en una "mesa Chica" como realmente pasa ahora".
"Nosotros proponemos la participación de la abogacía en el tribunal examinador, en un sorteo público y transparente y que los exámenes sean también públicos. Todos debemos ver cómo rindieron los postulantes", manifestó y agregó: "Para eso proponemos que los exámenes escritos se suban a un link y así todos podemos controlar la calificación y si realmente es acorde a esa calificación. Para el oral pedimos registro fílmico".
A diferencia de lo que plantea Urturi sentenció: "Nosotros no creemos en el mandato vinculante porque eso sería el absurdo que siete abogados le den la orden al abogado representante de toda la abogacía de cuál es el postulante al cual se debe votar. Eso me parece una acumulación de poder que no corresponde a lo que es la reglamentación general".
Por último, detalló: "Nosotros vamos a convocar a reuniones ampliada para que nos digan a qué postulante tenemos que votar. Nosotros apuntamos a la transparencia, a la participación, al cumplimiento de la ley y la vinculación del Consejo de la Magistratura con la abogacía y la sociedad".