18 °C Resistencia
Viernes 11 de Abril, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/171310

Tras el paro, Pilotos advierten de otra medida de fuerza y el Gobierno avanza en la expulsión de Biró

El Gremio de Pilotos brindó un comunicado en donde manifestaron la posibilidad de un nuevo paro en caso de no tener una nueva propuesta salarial. Por su parte, desde Aerolíneas no dan el brazo a torcer y apuntan a la expulsión de Pablo Biró del directorio.

Tras el paro de 24 horas realizado desde el viernes hasta el mediodía del sábado, los gremios apuntan a una nueva propuesta salarial. Además, brindaron un comunicado por redes sociales en donde advirtieron una nueva medida de fuerza en caso de no llegar a un acuerdo con Aerolíneas Argentinas. Desde la compañía aérea mantienen firme su postura y no bridarán la posibilidad de un aumento. 

Ante este medida de fuerza que afectó a un aproximado de 37.000 pasajero, y concluyó con cerca de 319 vuelos cancelados, el Gobierno comunicó que cada uno de los participantes serán multados. En la misma línea, desde Aerolíneas avanzan con la exclusión de Pablo Biró del directorio, ya que es el representante de los pilotos y forma parte del directorio de la empresa. 

Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas brindaron un comunicado y expresaron: "Tras las sanciones y despidos de compañeros/as pilotos por llevar adelante medidas de acción gremial, es más importante que nunca, mantenernos unidos y solidarios".

Luego, remarcaron que "el compromiso es de todos, y se expresa en cada acción individual. Sigamos la lucha. Seguramente las medidas de acción gremial se irán incrementando en impacto y diversificando en su metodología. Estemos atentos. Nos necesitamos todos y cada uno. Sigamos así".

En relación al costo que provocó esta medida a la empresa, el Presidente de Aerolíneas, Fabián Lombardo sentenció: "El paro nos cuesta entre 2.5 y 3 millones de dólares. No es solo el costo, sino la marca Aerolíneas se ve dañada. Estamos notando que las reservas empiezan a caer, porque los pasajeros empiezan a dejar de confiar y comprar nuestro producto. Hemos notado una caída de las reservas en el tráfico doméstico del 20% y del internacional del 10%", dijo.

Hacé click y dejá tu comentario