26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/171209

Los detalles de cómo vivían los trabajadores chaqueños reducidos a la esclavitud en Santiago del Estero

En un trabajo en conjunto, la Policía logró rescatar a cinco personas que fueron explotadas en distintos campos algodoneros de la provincia vecina.

Cinco chaqueños se trasladaron hasta Santiago del Estero con la promesa de trabajo, pero lo que encontraron fue todo lo contrario. Fueron reducidos a la esclavitud en diferentes campos donde vivían en taperas, carpas improvisadas con palos y Nylon, sin baños y con una sola comida al día que era la cena. 

En primera instancia las cinco personas oriundas de Tres Isletas fueron convocados por un estanciero del algodón apodado "Archi", quien sería el propietario de la empresa algodonera Balsuar. El inconveniente no fue ese, sino que, a la hora del pago, el dueño de esta compañía puso de excusa que se le "quemó" su oficina con dinero y papeles dentro y por lo tanto no les podía pagar.

Ante esta situación, uno de los secuestrados llamó a su familia quien dio aviso a las autoridades. Luego, previo acordar un punto de encuentro con las fuerzas de esa provincia, las autoridades de santiagueñas escucharon los relatos de los trabajadores que fueron reducidos a la servidumbre. 

En el descargo policial, uno de los damnificados comentó que los cinco fueron contratados para la pisa de algodón desde el mes de julio y que lo fueron trasladando por un total de cinco campos en donde tenía que trabajar sin contar con las mínimas condiciones de vida. No tenían baño, vivían en carpas y sin recibir los pagos. 

Según el relato del trabajador de 28 años iniciaron trabajando en el establecimiento Los Cachorros en la zona rural de Bandera, allí estuvieron por 10 días y dormían en un acoplado. Luego, los llevaron a otro campo llamado Los Pirinchos en la zona de la localidad de Guardia Escolta, allí pernoctaban en una tapera. Posteriormente, lo hicieron también en el establecimiento La Aurora de Casares y que cuando estaban allí lo llevaban algunas veces al campo Los Paraísos en la zona rural de Villa Unión, sitio donde estuvieron hasta el 23 de agosto para llevarlos finalmente hasta el establecimiento El Trébol en la zona de Malbrán donde terminaron la campaña el 07 de septiembre. 

Ya en el fin de su periodo de trabajo, reclamaron nuevamente el dinero a "Archi" quien los amenazó con armas de fuego y los echó del lugar con la amenaza que los iba a meter presos. Además, los trabajadores dejaron en claro que este hombre les quedó debiendo un monto aproximado de 4.300.000 millones de pesos. 

Hacé click y dejá tu comentario