34 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/171072
Cámara de Diputados

Aprobaron la Educación Financiera obligatoria en secundarios, pero el préstamo millonario sigue en suspenso

El oficialismo no logró consensuar con el peronismo las adhesiones necesarias para avanzar con la iniciativa del Ejecutivo provincial. El objetivo del Gobierno es prevenir problemas en los servicios de agua y luz.

Este lunes, durante la 16ª sesión ordinaria de la Cámara de Diputados del Chaco, el oficialismo no logró avanzar en el tratamiento del proyecto de "Declaración de Emergencia Energética e Hídrica". A pesar de los esfuerzos del radicalismo, la iniciativa presentada por el Ejecutivo provincial, que busca reforzar la infraestructura de cara al verano y contempla un préstamo de 150 millones de dólares, no fue discutida en el recinto.

Además, la legislatura aprobó una serie de leyes relevantes para la provincia, destacándose la Ley Nº 4093-E, que establece la enseñanza obligatoria de Educación Financiera en todas las escuelas secundarias del sistema educativo provincial, tanto de gestión estatal como privada.

La nueva normativa tiene como objetivo brindar a los estudiantes los conocimientos necesarios para comprender el funcionamiento del dinero, el ahorro, el gasto y los distintos productos financieros. A través de esta educación, se busca desarrollar habilidades que permitan a los jóvenes gestionar sus finanzas personales de manera efectiva, promoviendo una buena calidad de vida presente y futura.

Antes de abordar el temario del día, el diputado Rubén Guillón realizó un emotivo homenaje por el aniversario de la Masacre de El Zapallar, que se conmemora el 9 de septiembre. Este trágico episodio ocurrido en 1933, en el que un grupo de aborígenes de la etnia mocoví fue perseguido y asesinado en la localidad de El Zapallar, hoy General José de San Martín, fue recordado con el izamiento de banderas a media asta en señal de duelo.

Otra de las leyes aprobadas fue la Ley 4090-E, que modifica el Artículo 354 del Estatuto Docente Provincial (Ley 647-E) en relación a la incompatibilidad entre la jornada docente y el ejercicio de un cargo electivo. La modificación busca alinear el Estatuto Docente con el Régimen de Incompatibilidades de la Provincia, aclarando que los docentes que no cumplan con una jornada completa podrán desempeñarse como concejales municipales, incluso como presidentes de Concejo, sin que esto sea incompatible con su labor educativa.

También se sancionó la Ley 4091-E, que modifica la fecha del "Día del Afrodescendiente Chaqueño y de la Cultura Afrolitoraleña" del 6 de enero al 14 de octubre. Esta nueva fecha coincide con el aniversario del fallecimiento en 1980 de Oscar Marcelo Alemán, guitarrista afrochaqueño, destacado compositor, cantante y performer especializado en jazz. El cambio busca incluir esta conmemoración en el calendario escolar, promoviendo una reflexión sobre la identidad chaqueña y la importancia de la comunidad afrodescendiente en la cultura local.

Finalmente, la Cámara de Diputados sancionó la Ley 4094-V, que instituye la última semana de septiembre como la "Semana del Turismo Chaqueño", en sintonía con la celebración del 27 de septiembre como el "Día Mundial del Turismo". Esta iniciativa busca destacar el potencial turístico de la provincia y promover actividades que pongan en valor su riqueza natural y cultural.

Hacé click y dejá tu comentario