27 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/170948

CFK tildó a Milei de "exlibertario", criticó la economía y afirmó que el peronismo se "desordenó"

La exmandataria brindó un documento en donde analiza los primeros nueve meses de la gestión libertaria y advirtió sobre un "combo letal" para el desarrollo económico nacional.

La ex presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, brindó un documento en sus redes sociales en donde dejó en claro su punto de vista sobre los primeros nueve meses de la gestión libertaria al mando del país. En el texto advirtió sobre diferentes cuestiones económicas y expuso que el peronismo en la actualidad se "desordenó".

El archivo que fue dado a conocer mediante X, contiene ocho páginas donde brinda una "cuadro de situación" sobre las medidas económicas, la inflación y las contradicciones del Ejecutivo nacional.

Asimismo, catalogó al Presidente Javier Milei de "exlibertario" y aseguró que el país no tiene los dólares necesarios para pagar la deuda. 

En la introducción, Cristina Kirchner relató: "A nueve meses de la llegada al gobierno de la primera experiencia global anarcocapitalista, una vez más y como siempre, la realidad se impone sobre las teorías extravagantes, los discursos incendiarios y las frases marketineras". De esta manera, la expresidenta indica que Javier Milei "no solo interviene y controla", sino que también decide de los precios del dólar, del dinero, del trabajo y que el único valor que liberó el mandatario es el de los bienes y servicios.

"Si a esta forma de administrar los cuatro precios de la economía le sumamos el ajuste fiscal de Milei -que es inconsistente e insostenible porque lo logra a partir del no pago de deudas exigibles para la administración central y del retiro del Estado de las funciones imprescindibles para la subsistencia misma del país como Nación-, se produce un combo letal", sostuvo Kirchner.

En la misma línea, cruzó al encargado de la cartera económica Luis Caputo y el planteo de una economía bimonetaria que, por el momento, lo que provocaría es que el país sea más caro en dólares que los países desarrollados. "Esto convierte a la tasa de inflación de 3% o 4% mensual, que Milei y su inefable ministro de economía (Luis Caputo) quieren hacernos creer que es un éxito, en una verdadera tragedia social, al producirse en el marco de una profunda recesión económica", arremetió.

En relación a la interna dentro del partido, la titular del Instituto Patria afirmó que se "torció" cuando se aceptaron las políticas del Fondo Monetario Internacional. En ese sentido, expuso que esa medida "permitió un deterioro en las condiciones de vida de los trabajadores, con asalariados registrados que no alcanzan la canasta básica total (CBT)".

Kirchner aseguró también que fallaron en recuperar la universalidad de sus políticas sociales y en mejorar la eficiencia del Estado. "No se abordaron las profundas transformaciones en el mercado laboral, donde el trabajo registrado en el sector privado es una minoría", apuntó.

"Hay que poder enderezar las experiencias y ordenar las nuevas demandas para poder alinear pensamiento, palabra y acción: una trilogía indispensable a la hora de formular propuesta y estrategia que permitan organizar una fuerza política que vuelva a representar mayoritariamente, para pasar de ser oposición a alternativa de gobierno", reflexionó.

Hacé click y dejá tu comentario