Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/170867

Los ríos del Chaco bajo alerta por niveles críticos, aunque "se espera una recuperación"

Se esperan lluvias en los próximos días en la región y esto "podría ayudar a estabilizar o incluso aumentar los caudales de los ríos", explicaron. 

El gráfico correspondiente muestra la evolución del nivel del río Paraná en la estación hidrométrica Corrientes, con los niveles representados por puntos verdes. La línea punteada amarilla indica el umbral a partir del cual se consideran los niveles de agua como bajos.

La región de la provincia enfrenta actualmente una situación de bajos niveles en sus principales ríos, según los últimos datos hidrometeorológicos proporcionados por la Administración Provincial del Agua (APA). Este miércoles 4 de septiembre los ríos Paraná, Paraguay, Bermejo y Teuco presentan mayormente una tendencia a la baja, reflejando la persistencia de condiciones de aguas bajas en la región.

ESTADO ACTUAL DE LOS RÍOS:

Río Paraná

Libertad: 9.40 m (creciendo)
El Dorado: 6.00 m (bajando)
Libertador: 6.37 m (bajando)
Posadas: 9.86 m (bajando)
Ituzaingó: 0.65 m (estacionario)
Itá Ibaté: 0.76 m (bajando)
Itatí: -1.48 m (creciendo)
P. de la Patria: 1.16 m (estacionario)
Corrientes: 0.92 m (estacionario)
Barranqueras: 0.86 m (estacionario)
Empedrado: (sin datos)
Goya: 1.52 m (bajando)
Reconquista: 1.40 m (bajando)

Río Iguazú

Andresito: 0.86 m (creciendo)
Iguazú: 7.00 m (creciendo)

Río Paraguay

Pilcomayo: (sin datos)
Formosa: (sin datos)
Las Palmas: 0.71 m (estacionario)
Cerrito: 0.28 m (estacionario)

Río Bermejo

Pozo Sarmiento: (sin datos)
Embarcación: (sin datos)
Sauzalito: (sin datos)
Lavalle: (sin datos)
Colorado: (sin datos)
Mansilla: (sin datos)

Altura de los ríos, este miércoles 4.

A pesar de que los niveles actuales se encuentran por debajo de la media histórica para esta época del año, se registraron leves aumentos la semana pasada, seguidos por un nuevo descenso. Los niveles continúan dentro del rango de aguas bajas, situación que afecta tanto la navegación como otras actividades dependientes del caudal de estos ríos.

PERSPECTIVAS A CORTO PLAZO:

Ayelén Montserrat Núñez, de la consultora EPASIG (Evaluación y Planificación Avanzada con Sistemas de Información Geográfica), indicó que, según los análisis de modelos meteorológicos y mapas de pronóstico, se esperan precipitaciones entre este martes 3 y el miércoles 11 de septiembre en diferentes regiones. "Estas lluvias podrían ayudar a estabilizar o incluso aumentar los caudales de los ríos en dichas regiones", explicó.

El gráfico correspondiente muestra la evolución del nivel del río Paraná en la estación hidrométrica Corrientes, con los niveles representados por puntos verdes. La línea punteada amarilla indica el umbral a partir del cual se consideran los niveles de agua como bajos.

Además, entre el 11 y el 19 de septiembre, se anticipan lluvias en Paraguay, Brasil, Formosa, Misiones, Corrientes y el norte de la provincia del Chaco. Estos fenómenos meteorológicos podrían contribuir a una recuperación gradual de los niveles en los ríos afectados.

Montserrat Núñez, además, explicó que las autoridades enfatizan la necesidad de mantener un monitoreo constante de la situación para ajustar las previsiones en función de cualquier cambio en las condiciones meteorológicas. "La situación actual requiere atención especial debido a las implicancias para las comunidades ribereñas y las actividades económicas dependientes de los ríos", agregó.

"La situación actual de los ríos en la región es preocupante, no tanto por la baja en sí, sino por lo que se prevé para los próximos meses. En este momento, estamos en una fase de neutralidad climática, pero se anticipa la llegada de una fase de La Niña, que podría provocar un aumento de las temperaturas en la región y una disminución significativa de las precipitaciones", explicó Montserrat Núñez.

La preocupación radica en lo que podría ocurrir en los próximos meses si las lluvias no llegan. "Es crucial monitorear las precipitaciones en Brasil, ya que eso podría ayudar a la recuperación de los ríos. Las perspectivas trimestrales para el sur de Brasil indican que las precipitaciones serán normales, a diferencia de lo que se espera en nuestra región del país. Si estas proyecciones se cumplen, podría darse una recuperación de los niveles de agua", cerró Montserrat Núñez a este medio. 

Hacé click y dejá tu comentario