24 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/170654
Nicolás Ayala Cancelarich

Periodista

Tormenta de Santa Rosa: el fenómeno meteorológico que puede ser el puntapié de la llegada de sequías

La popular tormenta suele ocurrir a fines de agosto y es un indicador climático que anuncia cómo llegarán las siguientes estaciones.

Sobre finales de agosto de cada año se espera el fenómeno meteorológico conocido como la tormenta de Santa Rosa. Si bien la tradición indica que ocurre el 30 de agosto, fecha en la que sucede la fiesta de Santa Rosa de Lima, muchas veces se suele retrasar o adelantar su llegada.

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este viernes 30 el cielo estaría mayormente nublado y sin probabilidades de precipitación. La misma situación se daría durante el fin de semana, aunque con una leve probabilidad de tormenta para la noche del sábado 31.

Diario TAG dialogó con el climatólogo Eduardo Sierra, quien mencionó que la tormenta de Santa Rosa es "un indicador climático y según el rigor que tenga está anunciando cómo viene la primavera".

El rigor de la tormenta de Santa Rosa define cómo serán las siguientes estaciones.

En ese sentido, ejemplificó: "Una Santa Rosa con lluvias generales, bien distribuidas y de moderadamente abundantes, te está diciendo que la primavera empieza bien". "Una Santa Rosa poco vigorosa, con pocas lluvias, desperdigadas, te está diciendo que viene una primavera seca", agregó e indicó que también es una referencia a que se podría acerca un episodio del fenómeno de La Niña: "No es lo único, después tienen que seguir pasando otras cosas, pero es como si ya te viene la Santa Rosa débil, es muy difícil que después se arregle".

Sierra también habló sobre la puntualidad de la tormenta. "No es que sea puntual, sino que lo que medimos imperfectamente es el tiempo. El 30 de agosto no es el 30 de agosto de todos los años por el cambio de las estaciones y por eso cada tiempo se ajusta al calendario", explicó.

En esa línea, volvió a poner el ejemplo que, si entre "el 29 de agosto al 5 o 6 de septiembre se viene una linda tormenta, ahí es que significa que vas a tener una buena primavera, sino te está confirmando que viene La Niña con sequía".

Con respecto al verano, Sierra adelantó que el pronóstico oficial "es que se viene un episodio de La Niña con todo lo que te podés imaginar, osea que es feo, entonces es porque Santa Rosa lo confirmaría".

El fenómeno de La Niña refiere a una temporada de pocas lluvias y sequía.

Cabe destacar que el fenómeno de La Niña refiere a cambios en la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico tropical, siendo estas más frías y generalmente está asociada con una disminución de las lluvias, ya que las aguas no proporcionan la misma cantidad de energía para la formación de nubes, provocando sequías.

Hacé click y dejá tu comentario