23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/170552
María Eugenia Sánchez

Periodista

VIDEO

En tres días se encontraron dos aguará guazú atropellados en rutas chaqueñas: qué hacer ante estos casos

El primero fue en cercanías de Makalle y el segundo, en Margarita Belén, zona de Colonia Mixta.

En la última semana, dos ejemplares de aguará guazú, una especie en peligro de extinción y declarada Monumento Natural en la provincia, murieron atropellados en diferentes rutas de la región. El primer incidente ocurrió el viernes en la Ruta 16, kilómetro 51, entre Laguna Blanca y Makallé. El segundo caso tuvo lugar este lunes en la Ruta 11, en las cercanías de Margarita Belén, en la zona de Colonia Mixta.

Ante estos casos, Diario TAG se comunicó con Máximo Llopiz, Coordinador General de Fiscalización Ambiental del Chaco, que expresó su preocupación por estos hechos y subrayó la importancia de proteger a los monumentos naturales provinciales, de los cuales el aguará guazú es uno de los nueve que se encuentran en peligro de extinción. "Hay una ley que los declara como tales debido a su estado crítico de conservación", señaló Llopiz.

Los nueve monumentos naturales chaqueños.

La legislación chaqueña en 2018, aprobó el "Protocolo de procedimientos ante la constatación de infracciones o delitos cometidos hacia especies animales declaradas Monumento Natural en la Provincia del Chaco". Este reglamento se aplica en casos de cacería, muerte, o atropellamientos de estas especies, así como la tenencia y comercialización de ejemplares sin la autorización correspondiente.

Por otra parte, Gustavo Solis, veterinario de la Fundación Rewilding Argentina, también se refirió a la necesidad de precaución y conciencia vial. "Es normal que la fauna cruce las rutas, especialmente en áreas donde el hábitat fue afectado por el desmonte. La falta de señalización adecuada y la falta de cruces de fauna contribuyen a estos lamentables accidentes", indicó.

QUÉ HACER ANTE ESTOS CASOS:

Si el animal se encuentra vivo y queriendo cruzar la ruta se recomienda: 

- Bajar la velocidad;

- Usar las balizas;

- Dejar que el animal circule hacia donde quiere ir.

En el caso de que el mismo este muerto, se recomienda llamar a los números pertinentes.

A QUIÉN LLAMAR:

La Brigada Operativa Ambiental (BOA) del Chaco tiene una línea gratuita que es la 105 o tienen un número de WhatsApp en donde pueden aportar imágenes/videos y la ubicación: 3624 332763.

También se puede recurrir a fuerzas de seguridad como la policía, gendarmería o bomberos.

"Hace rato no había animales muertos en ruta, pero evidentemente hay algo que está pasando que los animales empezaron a moverse así de golpe. El origen de todos los males que tienen los animales siempre fue el desmonte", explicó Llopiz.

SEÑALIZACIÓN EN LAS RUTAS:

El veterinario, Solís destacó la importancia de contar con una adecuada señalización y la implementación de pasos de fauna en las rutas. "No solo es fundamental mejorar la señalización, sino también establecer cruces específicos para la fauna. Estos son lugares que obligan a los conductores a reducir la velocidad debido a la alta frecuencia con que los animales cruzan las rutas", explicó Solís.

A su vez, agregó: "Existen diversos tipos de pasos: algunos permiten que la fauna cruce por debajo de la carretera, mientras que otros consisten en puentes donde los vehículos pasan por encima y los animales por debajo. Estas medidas son cruciales para evitar accidentes y proteger a las especies en peligro", cerró.

Hacé click y dejá tu comentario