26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/170518

Aumento del boleto "la clave" para destrabar el conflicto de los choferes de colectivo y la patronal

Esta tarde la UTA definirá si realiza un nuevo paro, las empresas insisten en que no pueden hacer frente al reclamo gremial.

Imagen Ilustrativa 

Este lunes, continúan las negociaciones entre las empresas de transporte y los choferes de colectivo en busca de una equiparación salarial entre lo que perciben los conductores del AMBA y los de Chaco, en esta ocasión sin paro, pero ante la posibilidad de una nueva medida de fuerza. Tanto desde el empresariado, como desde el sindicato, contemplan que esta suba será posible con el incremento en el precio del boleto. 

Ante esta situación que parece no tener solución, Diario TAG se comunicó con Gustavo Larreatitular de la Cámara de Empresarios del Transporte del Chaco (CETACH) y representante local de la Federación Argentina de Trabajadores del Autotransporte (FATAP) para conocer como buscan destrabar el conflicto desde el empresariado. 

Los choferes en Chaco cobran el básico de 737 mil pesos y pretenden llegar al sueldo de $ 1.060.000 que es el salario que perciben en el AMBA desde julio, "igual trabajo igual salario", sostuvo Raúl Abraham en representación de los trabajadores. Sin embargo, desde el empresariado aseguran que no es posible hacer frente a ese aumento. Fue así que por este reclamo desde la UTA realizaron un paro que dejó sin transporte a los usuarios del Gran Resistencia el viernes y hay posibilidades de una nueva medida de fuerza.

En este sentido, Larrea afirmó que "es absolutamente inviable poder realizar un acuerdo con la UTA, con todo esto, con todo lo que implica económicamente este reclamo, que no tiene ningún tipo de cobertura, ni en las tarifas, ni en las compensaciones actuales del sistema. Por eso es la falta de acuerdo en la jurisdicción de Chaco". 

"En otras jurisdicciones que se acordaron, por ejemplo, en Corrientes, fue con un compromiso de aporte del Municipio para poder acordar. Si no, no se hubiese trabado el conflicto y hubiésemos ido también en Corrientes con una medida de fuerza, como en el resto de las jurisdicciones. Hoy, en honor a la verdad, son muy pocas las jurisdicciones que quedan sin acordar", aseguró el empresario. 

En relación a la situación económica de las empresas, Gustavo Larrea ratificó que "las empresas ya vienen cubriendo la falta de sueldo". El conflicto parece acrecentarse con el paso del tiempo y eso pone en peligro el servicio de pasajeros. 

Las audiencias de transporte, de las cuales finalmente saldrá un nuevo precio de pasaje, están previstas para los días 23 y 24 de septiembre y cada una de las partes, UTA, Gobierno y empresarios llevan sus propuestas, sin embargo, sobre este apartado, Larrea aseveró: "Nosotros, hasta tanto, no se pueda resolver las condiciones de sustentabilidad que el acuerdo implica, no podemos hacer ninguna propuesta. No vamos a hacer ninguna propuesta que después no la podamos pagar y la UTA tampoco está en una posición de relegar parte de los reclamos que viene realizando". 

"El único objetivo que persigue la UTA es cobrar el mismo salario que el AMBA, y no están dadas las condiciones para que eso sea así", sentenció el titular de CETACH.

Quizá la clave para destrabar el conflicto sea el aumento en el pasaje, lo que se definirá en las audiencias programadas para el próximo mes allí es donde el Gobierno se suma al conflicto, ya que a la tarifa "técnica", pasaría a valer $ 1.800, se le aplicaría una reducción de alrededor del 50% gracias a los subsidios estatales, lo que disminuirá el valor final para los usuarios.

Asimismo, el titular de CETACH y representante de FATAP sostuvo que: "El Estado tiene que cumplir con asegurar la ecuación económica establecida en los pliegos de licitación. La forma de cumplir es establecer las tarifas que surgen de la metodología de costos que obra en uno de los anexos al pliego. Es decir, considerar los aumentos que se dieron desde las últimas tarifas, combustibles, repuestos, salarios y demás, y fijar una nueva tarifa técnica, ahora de $ 1.800, sobre la cual una parte la paga el usuario y otra la subsidia el Estado por pasajeros transportados".

Y concluyó en que "hasta tanto que eso no se produzca, resulta imposible para las empresas hacerse cargo de los mayores costos y de los nuevos salarios de los trabajadores".

Por su parte, el ministro de Infraestructura Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez, aseguró que este es un conflicto entre los choferes y las empresas y que "el Estado está cumpliendo a rajatabla con todo a lo que siempre se comprometió".

Fue firme y ratificó lo expresado en el día de la medida de fuerza: "Nosotros subsidiamos al sistema y no somos la patronal de los choferes, lo dije hasta el cansancio: la patronal de los choferes son las empresas y los que tienen que resolver el tema salarial con los choferes son las empresas, no el Estado".

Finalmente, Domínguez pidió que "las empresas se hagan cargo de lo que tienen que hacerse cargo y cumplan con la prestación de servicio". 

Hacé click y dejá tu comentario