La UCR presentó un proyecto de loteos en Resistencia para "acceder a tierras a un precio razonable"
La iniciativa del partido centenario se enfoca en la necesidad de facilitar la venta de terrenos y la urbanización, logrando bajar los costos de loteos para los propietarios en la capital chaqueña.
El bloque de concejales de Unión Cívica Radical de Resistencia, en base a "la necesidad de expansión de los pobladores" presentó un proyecto para lograr una ordenanza con el objetivo principal de "realizar loteos y de facilitar las gestiones a los propietarios de tierras a fin de poner rápidamente en el mercado lotes con facilidades de pago".
Según lo argumentado en el proyecto de la ordenanza, la iniciativa surge teniendo en cuenta que actualmente se genera un "proceso de urbanización acelerado, producto de la migración del campo hacia los centros poblados"; además, "que no existen posibilidades de adquisición de tierras, con planes de facilidades al alcance de las familias que tienen esta necesidad". Esto se debe a que "el propietario de terrenos realiza costosas inversiones, previo a efectuar un proyecto de urbanización con destino a la venta posterior".
Para conocer a detalle esta situación, Diario TAG dialogó con el concejal de la UCR Javier Dumrauf, uno de los promotores de esta idea, quien aseveró que el proyecto pretende brindarle a la población la posibilidad de "acceder a tierras a un precio que sea razonable". Tal como sucede en "Sáenz Peña y otras áreas del Gran Resistencia", destacó.
El legislador contó que la iniciativa "responde a la necesidad de contar en Resistencia con una ordenanza que posibilite a urbanistas y que los vecinos puedan contar con una ordenanza similar a la que tienen en otras localidades".
En este sentido, aseguró que hay que atender y resolver "el motivo de por qué en Resistencia no se hacen loteos como sí en otras ciudades de nuestra provincia y que permiten que los mismos sean a un costo mucho menor del que se hace hoy".
Según el concejal, los requisitos y condiciones que se exigen impactan en los costos, los cuales hacen que los loteos sean "muy elevados" y que luego eso se traslade al precio de comercialización de cada lote. "Esa es la razón por la cual acá no se hacen loteos hace muchos años", dijo.
"Resistencia creció con urbanizadores de barrios que eran la periferia y hoy es el macrocentro, como Villa Centenario, Villa Palermo, Villa Libertad, entre otros", recordó.
"Los loteos urbanos, y su aprobación por parte de la Municipalidad, permiten un crecimiento y un desarrollo ordenado porque significa un cambio de paradigma en la concepción de cómo va a crecer la ciudad", dijo
Describió que "en las últimas décadas, Resistencia fue creciendo a partir de asentamientos y usurpaciones, luego con leyes de expropiación". Ante lo cual explicó que "el Estado va detrás de las urbanizaciones para poner los servicios, trazar las calles, realizar los zanjeos y toda la infraestructura que demanda".
"La idea de esto es seguir creciendo como ciudad porque hay muchos lugares donde se pueden hacer loteos, pero lo que se busca es que sean loteos que se ejecuten de manera ordenada y acorde a como debe ser una capital provincial", finalizó.
El proyecto presentado explica además que las regulaciones actuales y las condiciones económicas vienen impidiendo el desarrollo de nuevos loteos hace más de 30 años, lo que llevó a ocupaciones ilegales y un crecimiento desordenado de la ciudad, de allí la necesidad de atender esta situación.