23 °C Resistencia
Sábado 1 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/170270

Caso María Luz Herrera: pericia médica podría revocar prisión domiciliaria de Darío Godoy tras irregularidades

La abogada querellante solicitó una pericia médica con perito de parte debido a irregularidades en el cumplimiento de la prisión domiciliaria de Dario Godoy, uno de los detenidos por el caso María Luz Herrera.

La pericia médica con perito de parte fue solicitada por la abogada querellante a raíz de una serie de irregularidades que se denunciaron por incumplimiento de la prisión domiciliaria de Darío Godoy (padre), uno de los detenidos por el caso María Luz Herrera.

"Nosotros habíamos denunciado un incumplimiento de las condiciones a través de las cuales se le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria", dijo la abogada querellante Carolina Aquino en contacto con Diario TAG. A raíz de esa denuncia, el fiscal Gustavo Valero que entiende en la causa solicitó que se les realice una junta médica a los fines de determinar si podría o no continuar con su tratamiento en un contexto de encierro.

"Hasta el momento nosotros pusimos un médico, un perito de parte, que es el doctor Jorge Villaverde, médico legista de Presidencia Roque Sáenz Peña y hasta el momento, el único informe, la única pericia que se ha agregado al expediente ha sido la de nuestro perito de parte", explicó la abogada.

Aún resta conocer el informe del doctor Jorge Martín, que es el perito del imputado, y la pericia de la Oficina Médico Forense de Presidencia Roque Sáenz, que sería el dictamen oficial.

Sobre el informe del Dr Jorge Villaverde dijo Aquino que informó que Godoy podría continuar con el tratamiento en un contexto de encierro, debido a que su tratamiento consiste en tomar medicamentos que regulan la presión arterial y mantener una dieta baja en sodio.

Asimismo, agregó que cuando se le había otorgado la prisión domiciliaria al imputado Godoy se encontraba en las mismas condiciones, es decir, que no presentaba otras afecciones. "Es por eso que nosotros hemos objetado en su momento el otorgamiento del beneficio, porque decíamos esto, lo mismo que ahora con fundamentos médicos, y con la experiencia que lo caracteriza al doctor Villaverde, él lo manifiesta en su informe", sostuvo la abogada querellante.

Señaló Aquino que tras la incorporación de estos informes que aún restan, el fiscal Valero debería resolver qué es lo que va a pasar con este beneficio que han solicitado sea revocado dado que sostienen que "el tratamiento se puede realizar en contexto de encierro y  porque hay un informe de la asistente social, que manifiesta que lo ha encontrado tomando mate en la vereda de su casa, sumado a una denuncia que realiza un médico del hospital de Villa Ángela, diciendo que se presentó en la guardia de dicho nosocomio".

Casi un año de la desaparición de María Luz Herrera

A casi un mes de cumplirse un año de la desaparición de la joven jujeña dijo la abogada querellante que "las pruebas existentes en el expediente son contundentes y complican a ambos imputados". Si bien aún hay pruebas pendientes por realizar y hasta que esas pruebas no se produzcan, el fiscal no puede elevar a juicio la causa.

Un año de espera

Aún resta por agregar al expediente "la famosa pericia informática que todavía estamos esperando, que nos envíen los contenidos de mensajes, mensajes de texto, Whatsapp, todo lo que haya en los teléfonos y computadoras secuestrados", dijo la abogada Carolina Aquino.

Sostuvo en este punto que los informes de las pericias informáticas y análisis de los mensajes de los teléfonos celulares pueden aportar aún más claridad a lo que pasó con María Luz. "Sabemos que al día de hoy la mayoría de los delitos se esclarecen justamente a través de los teléfonos celulares, que dejan un montón de huellas que se pueden recuperar y echan luz a cualquier situación actual".

Dijo Aquino que le preocupa y urge contar con esta prueba en este caso y en muchísimos casos más que están paradas las pericias por falta de recursos tecnológicos necesarios en toda la provincia.

Hacé click y dejá tu comentario