Investigación por violencia de género contra Alberto Fernández: las líneas que sigue la Justicia
La Justicia abrió múltiples líneas de investigación para abordar las acusaciones de violencia de género contra el ex presidente Alberto Fernández, presentadas por su ex pareja, Fabiola Yáñez. La denuncia, que sacudió el ámbito político, detalla episodios de maltrato físico y psicológico que habrían ocurrido desde 2016, cuando comenzó la relación entre ambos.
El caso generó un gran revuelo en los tribunales de Comodoro Py, donde la investigación avanza bajo la dirección del fiscal Ramiro González. Yáñez, quien inicialmente se había mostrado reacia a denunciar, finalmente decidió impulsar la causa tras revelarse nuevos detalles en la prensa. La ex Primera Dama afirmó haber sido víctima de golpizas y hostigamiento por parte de Fernández, incluyendo un episodio en el que habría recibido una patada en el abdomen mientras creía estar embarazada.
En respuesta a la denuncia, la Justicia adoptó medidas cautelares, como prohibir al ex presidente cualquier tipo de contacto con Yáñez. Además, se ordenaron allanamientos y la incautación del celular de Fernández para verificar si intentó comunicarse con su ex pareja después de la denuncia.
La declaración de Fabiola fue clave para la causa. A través de su abogada, Mariana Gallego, presentó un extenso relato de los abusos sufridos, incluyendo un intento de forzarla a abortar. También señaló que el maltrato empeoró tras el escándalo de la fiesta en Olivos y durante los últimos meses de su mandato presidencial.
El fiscal González imputó a Fernández por lesiones graves agravadas por el vínculo y en un contexto de violencia de género, así como por amenazas coactivas. La investigación incluye una treintena de medidas de prueba y la citación de testigos clave, como María Cantero, ex secretaria privada de Fernández, y otros funcionarios que podrían aportar información sobre los episodios denunciados.