Periodista
San Martín: el prócer con estatuas gemelas en Chaco y en el mundo que apareció en Mi Pobre Angelito
La estatua ecuestre del Padre de la Patria se ubica en más de 70 lugares a lo largo y ancho del planeta. Además, es dueña de un curioso cameo hollywoodense.
La figura y legado de José de San Martín, considerado el Padre de la Patria, le valieron múltiples homenajes y reconocimientos alrededor del mundo. Su estatua ecuestre, en referencia a que está montado sobre su caballo, es un habitué en plazas y parques de todo el mundo, entre ellos, la plaza 25 de Mayo de Resistencia.
San Martín falleció en 1850, pero tuvieron que pasar 12 años para que el primero de los homenajes post mortem se concretara. Se trató de una estatua ecuestre encargada al escultor francés Louis Joseph Daumas, que fue colocada en la plaza que lleva el nombre del General en la Ciudad de Buenos Aires, contigua a los cuarteles de Retiro, lugar donde se gestó el Regimiento de Granaderos a Caballo. Su inauguración fue el 13 de julio de 1862.
En la estatua, de acuerdo a la mirada del escultor, San Martín señala "el camino de la libertad", en referencia a la Cordillera de los Andes.
De acuerdo a lo que relató el investigador Nicolás Gutiérrez, las provincias recién empezaron a planificar sus monumentos al Padre de la Patria con la llegada del siglo XX. La primera de ellas fue Santa Fe, que solicitó realizar una copia de la realizada por Daumas mediante la técnica de sobremoldeado llevada a cabo por José García.
La decisión causó cierto revuelo en ese entonces, criticando el hecho de no llamar a un concurso de artistas para lograr que cada capital tenga una estatúa diferente de San Martín. Además, los herederos de Daumas, quien falleció en 1887, pidieron que les fueran reconocidos los derechos de autor por cada reproducción, pero su reclamo fue desatendido.
Con la primera "copia de Daumas" inaugurada en Santa Fe, con el pasar de los años, diversas capitales del país también solicitaron el molde de García para tener su monumento ecuestre a San Martín. Actualmente, casi 70 ciudades de Argentina y el mundo posee su estatua del Padre de la Patria.
EL SAN MARTÍN CHAQUEÑO Y UN "GEMELO" EN NEW YORK
En Chaco se realizaron dos "San Martín de Daumas", siendo uno en Resistencia en 1945 y otro en Sáenz Peña, en 1950. El de la Capital chaqueña se inauguró un 17 de agosto, en medio de la enorme plaza 25 de Mayo y en 2025 cumplirá 75 años.
Un dato llamativo es que el San Martín de Resistencia fue emplazado antes que la versión de uno de los más visitados del mundo: el que está ubicado en el Central Park de New York, Estados Unidos.
Inaugurada cinco años después que la versión chaqueña, en 1950, fue un regalo que hizo Buenos Aires a la ciudad estadounidense en el que fue declarado como el "Año del Libertador" por el centenario de la muerte del prócer.
Un dato extra es que Resistencia también posee otra estatua dedicada al Padre de la Patria. La misma, creada por el reconocido escultor italiano Leonni Tomassi, se ubica frente al aeropuerto internacional desde 1962. Anteriormente, estaba en la sede central de la Fundación Eva Perón, actual Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
CAMEO HOLLYWOODENSE
Además de ser una parada obligada para argentinos y latinos, la estatua de San Martín en New York también es recordada por una aparición hollywoodense.
El monumento al Padre de la Patria apareció en una escena de Mi Pobre Angelito 2, señalándole el camino a Kevin McCallister, el personaje de Macaulay Culkin.
El responsable de tal escena fue el director de fotografía Julio Macat, quien reveló en una entrevista que tenían que hacer una toma del protagonista saliendo del Central Park. "Justo estábamos en la Sexta Avenida y vi la estatua. Tenía una grúa para llevar la cámara bien alta y había un agujero entre las ramas de los árboles: hicimos que el chico se parara justo en ese agujerito donde estaba el índice de San Martín, como si lo estuviera guiando", contó el argentino, quien agregó que, cuando puede, le gusta meter detalles de su país en las películas.
Sea con monumentos en plazas y parques o con cameos en películas, el legado del "padre augusto" del pueblo argentino continúa vigente y, tal como dice el himno en su honor, "a su sombra, la patria se agranda".
Hacé click y dejá tu comentario