La Justicia se enfoca en el celular de Alberto Fernández para investigar violencia de género
El análisis del dispositivo solo buscará pruebas relacionadas con la causa por hostigamiento a Fabiola Yañez. Además, se intentará esclarecer si el ex presidente utilizó teléfonos de terceros para comunicarse con su expareja.
La Justicia está profundizando el análisis del contenido del teléfono celular de Alberto Fernández, ex presidente de la Nación, en el marco de una causa que investiga presuntos actos de violencia de género y hostigamiento hacia su ex pareja, Fabiola Yáñez. Uno de los puntos clave de la investigación radica en los intentos del exmandatario de contactar a Yáñez, a pesar de una restricción judicial que le prohíbe cualquier tipo de comunicación directa o indirecta con ella.
El juez Julián Ercolini, a cargo de la causa, había ordenado a Fernández cesar todo acto de hostigamiento y le impuso una restricción de acercamiento y comunicación con la ex primera dama. Sin embargo, Yáñez denunció que los días 6 y 7 de agosto continuó recibiendo mensajes desde el teléfono del ex presidente, así como de terceras personas que habrían actuado como intermediarios.
Mauricio D’Alessandro, abogado de Yáñez, confirmó que estos intentos de contacto por parte de Fernández podrían derivar en una nueva causa penal por desobediencia. "Hay intervención de terceras personas que seguramente serán citadas a declarar: son los intermediarios de estos intentos de Alberto de contactar a Fabiola", declaró D’Alessandro, en diálogo con Radio Rivadavia.
El abogado también destacó que, si bien se está realizando un análisis exhaustivo de los mensajes, el procedimiento debe centrarse en la causa original y no ser utilizado como excusa para buscar otros posibles delitos, lo que en el ámbito judicial se conoce como una "excursión de pesca".
La investigación se da en el contexto de una causa previa que involucraba a Fernández, pero que se amplió debido a la perspectiva de género, lo que permitió abrir esta nueva línea de investigación. Las pruebas recolectadas hasta ahora incluyen una serie de mensajes intimidatorios que habrían sido enviados por Fernández, lo que demuestra, según el dictamen fiscal, un incumplimiento de la orden judicial.
Si se confirma la persistencia en estos actos de hostigamiento, Fernández podría enfrentar cargos adicionales, sumándose a la ya delicada situación judicial que enfrenta.