28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/169936

El embajador suizo Hans-Ruedi Bortis visitó Sáenz Peña y aseguró que "Argentina da muchas oportunidades"

Fue parte del Séptimo Encuentro de Dirigentes de Colectividades Extranjeras.

El embajador de Suiza en Argentina, Hans-Ruedi Bortis, fue invitado al Séptimo Encuentro de Dirigentes de Colectividades Extranjeras en Sáenz Peña, allí destacó la importancia de este espacio que define a la Argentina, porque "Argentina se define por la inmigración, por la composición de gente que vino, mayoritariamente de Europa". 

Previa a su llegada a Sáenz Peña, fue recibido por el Gobernador de la provincia y luego, en la ciudad termal, por el intendente Bruno Cipolini. Además, visitó el INTA y otras empresas que están trabajando el algodón.

Al referirse al trabajo de las colectividades, el embajador suizo dijo que "es muy importante mantener en alto las tradiciones, las costumbres, las culturas de esas colectividades inmigratorias que vinieron aquí hace mucho tiempo a poblar Argentina, a trabajar y a contribuir también a que Argentina después se convirtiera, por un lado, en un granero del mundo y también por lo que era toda, digamos, la parte muy fuerte que tiene que ver con la actividad agraria", señaló.

Al ser consultado sobre la realidad de Argentina, dijo que "es un país que ofrece muchas oportunidades, tiene, como todos, sus desafíos, sus cambios, sus problemas, pero de manera general es un país que ofrece, como hace 165 años, una nueva patria para los inmigrantes".

Celebró la presencia de colectividades a lo largo y ancho de la Argentina, incluso la suiza, "es algo único en el mundo, porque no hay en otros países colectividades extranjeras, lo que hay son comunidades de los países. Esto refleja la presencia muy fuerte y el rol significativo de la presencia de estas colectividades".

Por último, recordó que en el caso de Suiza "las primeras olas de inmigración empezaron a partir de 1856 hasta 1930, después se durmió un poquito y luego, por los 700 años de la Confederación Helvética, en 1991, Suiza invitó a más de mil suizos argentinos a festejar y después se revivió un poco esta relación entre los primos alpinos y primos de la Pampa".

Hacé click y dejá tu comentario