26 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/169879

Milei designó a Federico Sturzenegger como el representante del Ejecutivo en el Consejo de Mayo

El ministro de Desregulación será quien hablé en representación del Presidente en el organismo que pondrá en práctica el Pacto de Mayo.

El presidente de la Nación, Javier Milei, designó al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, como representante del Ejecutivo en el Consejo de Mayo, órgano que velará por el funcionamiento de los 10 puntos del Pacto de Mayo. 

El economista y flamante ministro será quien representará al propio Presidente en el organismo creado para implementar los ítems rubricados en el Pacto de Mayo. La información fue dada a conocer mediante el decreto 710, publicado en el Boletín Oficial. Además, especifican que será en carácter "ad honorem".

El nuevo organismo tendrá como integrantes a un Presidente, que será el titular de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, y seis consejeros: uno propuesto por el Poder Ejecutivo; otro por las provincias firmantes del Pacto de Mayo y CABA; un tercero propuesto por los miembros de la Cámara de Senadores; un cuarto a nombre de la Cámara de Diputados; un quinto que representará a las organizaciones sindicales; y un sexto consejero propuesto por los representantes empresarios.

Cabe recordar que, la propuesta del Pacto de Mayo fue hecha por el presidente el 1 de marzo pasado, en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional y tendrá como objetivo velar por los siguientes 10 puntos: 

1. La inviolabilidad de la propiedad privada.

2. El equilibrio fiscal innegociable.

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

5. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.

6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.

9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.

10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

Hacé click y dejá tu comentario