El Gobierno nacional dio de baja más de 70 alquileres, mientras continúa con la venta de 372 inmuebles
La medida influyó en la actividad de 3.500 empleados que deberán ser relocalizados. Además, desde el Gobierno manifiestan que esta medida produciría un ahorro de $ 200 millones por mes.
La gestión de La Libertad Avanza, a partir del nuevo decreto que habilita a la Agencia de Administración de Bienes del Estado a declarar qué terrenos pueden ser declarados como "innecesarios", tomó la decisión de desprenderse de 372 inmuebles. Además, ahora el Ejecutivo tomó la decisión de dar de baja 71 alquileres que eran utilizados como oficinas de dependencias públicas.
Según información brindada por el equipo del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, este es el primer paso para dar de baja en los próximos 12 meses otros 106 inmuebles que enmarcan en un plan de optimización de recursos.
Por su parte, la baja de los 71 alquileres representaría un ahorro mensual de $ 191.518.251 y significaría un alivio para las arcas públicas 2.444.913 dólares.
Ya se dieron de baja 23 contratos en la provincia de Buenos Aires y 7 en CABA, además de otros en Chaco, Córdoba, Catamarca, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, San Juan, Tierra, del Fuego, Tucumán Santiago del Estero, Formosa, Jujuy, La Pampa, Santa Cruz, Mendoza, Misiones, Río Negro, Salta, San Luis y Santa Fe.
Asimismo, el titular de AABE, Nicolás Pakgojz aseguró que todos los contratos de alquiler que se dieron de baja fueron contratados durante la gestión de Alberto Fernández, precisamente entre 2021 y 2023 y que gran parte de ellos, directamente no fueron renovados.
La medida afectó a 3500 empleados de diversas dependencias, como la AFIP, la ANSES, el Enargas, Migraciones, el INTI, la secretaría de Turismo y Deporte, la Superintendencia de Servicios de Salud, de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo, el Enacom, la Policía Federal, la obra social de las FF.AA. (IOFSA) y los centros de referencia de Desarrollo Social, entre otras, según informó Clarín