Chaco lidera el ranking nacional de beneficiarios de pensiones por discapacidad: así es la investigación
Manuel Adorni informó que la auditoría, que estará a cargo del Gobierno nacional, abarcará al 100% del padrón de beneficiarios, revisando caso por caso. En nuestra provincia, ya se inició una investigación sobre posibles fraudes en pensiones.
El Gobierno informó que se llevará a cabo una auditoríacompleta para identificar cuáles de los 1.223.864 beneficiarios de pensiones por invalidez obtuvieron el beneficio de manera irregular.
En este sentido, se estima que alrededor de medio millón de estas pensiones podrían ser falsas, ya que se sospecha que se habrían cometido irregularidades durante el proceso de concesión. Así, se pretende identificar a quienes están recibiendo la pensión sin cumplir con los requisitos legales, para cancelar el beneficio y, a su vez, iniciar una causa penal.
En el caso de que esto sea de esta manera, el ahorro en el gasto de pensiones podría llegar a $ 100.000 millones mensuales.
Esta auditoría fue impulsada por una denuncia presentada hace unas semanas por el Fiscal Federal Guillermo Marijuán. La denuncia solicita investigar "el posible desarrollo de conductas delictivas en las que podrían encontrarse involucrados el ex Presidente de la Nación, Alberto Fernández; así como los por entonces Directores Ejecutivos de la Agencia Nacional de Discapacidad, Claudio Flavio Augusto Esposito y Fernando Gastón Galarraga, y la otrora Directora Nacional de Apoyo y Asignaciones Económicas, Paula Martínez".
¿Qué sucede en Chaco?
Los funcionarios sospechan que se ha establecido una especie de "fábrica de pensiones por invalidez", en la que estarían implicados gobernadores, intendentes, punteros políticos, médicos y proveedores de servicios de salud y atención a personas con discapacidad. De acuerdo con el relevamiento nacional, Chaco es la provincia con la mayor cantidad de pensiones en todo el país.
En este momento, 99.090 personas reciben pensiones en la provincia. En este contexto, Diario TAG informó el 11 de junio que la Fiscalía Federal de Sáenz Peña comenzó en 2023 una investigación sobre la posible existencia de pensiones falsas por invalidez en Taco Pozo.
Las investigaciones judiciales iniciaron en agosto del año pasado, y luego de realizar las indagaciones, el fiscal Carlos Amad confirmó que se cancelaron 740 pensiones, que equivalían a aproximadamente $ 1.000 millones anuales.
En ese entonces, el fiscal afirmó que "esto me llamó mucho la atención porque eran muchas pensiones para un pueblo que tiene 9.000 habitantes; el 10% de su población era discapacitada".
Como resultado de la investigación iniciada en Taco Pozo, se solicitarán informes de otras localidades para comenzar a investigar. Además, destacó que casi 25.000 pensiones por incapacidad están siendo objeto de un análisis exhaustivo.
Entre las localidades incluidas se encuentran Sáenz Peña, Charata, Pinedo, Villa Ángela, Machagai, Quitilipi, Tres Isletas, Villa Río Bermejito, La Tigra, Chorotis, entre otras, y toda la zona que comprende la jurisdicción territorial de la Fiscalía Federal de Sáenz Peña.