28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/168637

Jengibre, colágeno y calcio de magnesio: entre los 15 productos que ANMAT prohibió vender en el país

El organismo médico decidió impedir la elaboración, fraccionamiento y comercialización de 15 productos en todo el territorio nacional para salvaguardar la salud pública.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió este viernes la Resolución 5884/2024, publicada en el Boletín Oficial, donde estableció la prohibición la elaboración, fraccionamiento y comercialización de un total de 15 productos en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

La medida se debe a la falta de registros sanitarios de establecimiento (RNE) y de producto (RNPA), lo que convierte a estos productos en ilegales.

Los productos afectados, todos de la marca "Natural Medix"son:

-Citrato de Magnesio

-Citrato de Potasio

-Jengibre natural

-Ortiga negra analgésico

-Yacon Diabetes

-Memorex Cerebral

-Maca Forte Multivitamínico

-Higazan Plus

-Colágeno Hidrolizado

-Biotina Cabello y Uñas

-Cloruro de Magnesio

-Chupa Panza Quema grasa

-Células madre envejecimiento prematuro ácido hialurónico/ácido fólico

-Calcio de magnesio de Zinc +D Colágeno hidrolizado Cartílago de tiburón

-Biotina Colágeno Hidrolizado

La resolución se originó a partir de una consulta de un particular al Instituto Nacional de Alimentos (INAL) sobre productos que no cumplían con la normativa alimentaria vigente. En los rótulos de los productos, se mencionaba a la Autoridad Sanitaria del Perú (DIGESA), lo que llevó al Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL a investigar la legalidad de estos productos.

El INAL consultó al Departamento de Comercio Exterior de Alimentos de la Dirección de Fiscalización y Control, quienes verificaron que no existían antecedentes de registros ni de ingreso de estos productos al país. Ante la falta de registros, el INAL notificó el incidente en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA) del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA).

Dado que los productos se publicitaban en plataformas de venta en línea, se solicitó al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos sujetos a Comercio Exterior que evaluara las medidas a adoptar. Tras la evaluación, se determinó que los productos estaban en infracción por carecer de RNE y RNPA, lo que los convierte en productos ilegales.

Hacé click y dejá tu comentario