El Gobierno actualizó el Pacto de Mayo e incluyó a la educación entre los 10 puntos
La propuesta se firmará a las 00 de martes 9 de julio en Tucumán.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/8/266958w850h478c.jpg.webp)
El vocero presidencial Manuel Adorni informó los nuevos puntos del Pacto de Mayo, la propuesta del presidente Javier Milei que tienen como objetivo la "reconstrucción de las bases de la Argentina".
Se trata de una actualización que incluye a la educación entre los 10 puntos, tal como lo había pedido la oposición, y que reemplazó al artículo 9 que inicialmente establecía "Una reforma política estructural, que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados".
El Pacto de Mayo se firmará a las 00 del martes 9 de julio. Previamente, habrá una vigilia en la Casa Histórica de Tucumán con una serie de actividades entre Milei, todo su Gabinete y los gobernadores.
EL NUEVO PACTO DE MAYO
1. La inviolabilidad de la propiedad privada
2. El equilibrio fiscal innegociable
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.
5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.