Carlos Alabe recordó a Francisco Dellamea en el Día del Arquitecto: "Un acto de justicia viene bien"
Cada 1° de julio se celebra el Día Internacional del Arquitecto en honor a la creación de la Unión Internacional de Arquitectos en 1949. Por esta razón, el profesional Carlos Alabe emitió un mensaje a la ciudadanía para homenajear a Francisco Venancio Dellamea, como "un acto de justicia", porque "ya nadie lo recuerda".
EL MENSAJE COMPLETO
"Hay personas que pasan por este mundo sin dejar un solo rastro, pero hay otras que dejan huellas y obras importantes sin ser suficientemente reconocidas, tal vez la ingratitud, la apatía, la envidia o quien sabe que maldad humana se encarga de intentar borrar esas huellas y muchas de ellas son tan profundas que tarde o temprano afloran.
Hoy 1° de Julio se conmemora el Dia Internacional del Arquitecto y quiero hacer un acto de justicia con un profesional gigante que dejo obras importantes en nuestra comunidad y que ya nadie lo recuerda ni siquiera las reconoce. Se trata del Arquitecto Francisco Venancio Dellamea quien proyectó y dirigió dos de los edificios escolares más grandes e importantes de nuestra ciudad donando sus honorarios a las respectivas Cooperadoras, la Escuela Industrial y el Colegio Nacional, ambos edificios de características modernas, líneas simples y muy funcionales.
Es notable que no haya ningún registro de estas grandes obras y su autor, no aparecen en las paginas oficiales de las instituciones, una pequeña placa en la pared por lo menos, ni en Facebook ni google, una verdadera pena semejante olvido.
Dicen por ahí que las personas mueren de verdad cuando nadie las recuerda, pero este gran Arquitecto para mi sigue vivo y siempre lo recordaré con su impecable estampa de docente, de puntilloso profesional y gran persona. Lo veíamos llegar a la Escuela Industrial de saco y corbata y sus carpetas llenas de experiencias que nos regalaba en el aula, muy formal en su presencia y muy generoso con sus conocimientos, exigente como docente y apasionado de su profesión.
Muchas de las obras que pude construir llevan su impronta porque nos inculcaba la prolijidad, la responsabilidad y el buen gusto permanentemente, nos exigía el respeto a los propietarios que nos encargaran una obra, cuidar los detalles y las formas.
El Arquitecto Dellamea nació en Colonia Popular y es descendiente de los primeros inmigrantes del Departamento Libertad, curso la primaria en la Escuela N° 7 de Puerto Tirol y la secundaria en el Colegio Jose M. Paz de Resistencia luego fue a estudiar Arquitectura a la Universidad Nacional del Litoral en Rosario. Fue jefe de la Oficina Técnica de la ex Subsecretaria de Obras Públicas, Primer director de Obras Públicas del Chaco, director de Arquitectura y director de Vivienda.
Proyectó y dirigió obras en Chaco, Corrientes y Córdoba, fue Docente en la E.N.E.T. N° 1 Gral. Belgrano y en la Facultad de Arquitectura de la U.N.N.E., también fue director de la Escuela de Bellas Artes y luego Rector del Instituto Superior de Bellas Artes.
En el campo social fue presidente del Club de Leones de Resistencia, colaboró en la organización del Scoutismo en la provincia y fue presidente del Centro Educativo Bilingüe Argentino Italiano.
¿Como puede ser que un Profesional de semejante talla no esté en la memoria activa de tantas Instituciones con las que colaboró?
Hoy quiero hacer un pequeño pero importante acto de justicia y memoria con el Arquitecto Dellamea por los valores, las obras que dejó y el amor a la profesión que nos legó. Perdón Arquitecto y ¡¡¡Muchas Gracias!!!
Feliz Dia Internacional del Arquitecto".