Eduardo Belliboni será indagado hoy por extorsión y el supuesto desvió de fondos a empresas
El dirigente social está acusado de defraudar al Estado por desviar dinero proveniente del Potenciar Trabajo hacia una red de empresas.
Este martes se llevará a cabo la última ronda de indagatorias en medio de la causa que investiga al Polo Obrero por defraudación al Estado. El líder de la organización piquetera, Eduardo Belliboni, se presentará ante el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Gerardo Pollicita.
La causa investigada por la Justicia es por presunta extorsión desde la organización social a beneficiaros de planes sociales y administración fraudulenta contra el Estado a través de facturas falsas utilizadas para rendir los gastos de los fondos públicos que eran entregados a las organizaciones a través de las unidades de gestión.
El líder piquetero fue convocado para esta mañana en los tribunales de Comodoro Py, mientras que la organización social organizó una manifestación en las puertas del lugar.
La declaración de Belliboni será la primera indagatoria de la última audiencia de acusaciones a las que fueron convocadas 23 personas. Luego, el juez Casanello tendrá 10 días para resolver si procesa, sobresee o le dicta la falta de mérito a los acusados.
Los primeros en prestar estas declaratorias aseguraron que los aportes de dinero eran voluntarios y que existe una persecución política por parte del Gobierno contra los movimientos sociales.
En el inicio de la investigación, Belliboni no estaba implicado en el caso, pero fue involucrado en la causa cuando en uno de los allanamientos se encontraron facturas que serían falsas a nombres del representante de la organización.
La investigación que inició sobre presuntos hechos de extorsiones a los beneficiarios de planes sociales tomaron otra connotación cuando se encontraron estas facturas que serían falsas.
El modus operandi sería el siguiente: como unidad de gestión del Potenciar Trabajo, la Asociación Civil Polo Obrero debía comprar herramientas, vestimenta y elementos de trabajo para los beneficiarios de ese programa. Por ese motivo la organización de Belliboni recibió entre 2020 y 2023 unos $360 millones de los $81 millones nunca fueron rendidos, es decir, se desconoce para qué se utilizaron.