29 °C Resistencia
Jueves 6 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/168165

Perez Pons: "Cada vez son más los adolescentes que se vuelcan a jugar en casinos online"

El diputado por el Frente Chaqueño, Santiago Perez Pons presentó un proyecto de ley destinado a prevenir la ciberludopatía entre los adolescentes. El programa tiene como objetivo proteger a los jóvenes de los riesgos asociados a los juegos en línea, promoviendo prácticas saludables y educativas, así como ofreciendo apoyo a quienes enfrenten adicciones relacionadas con el juego virtual.

"Con la promesa de ganar plata fácil, de jugar y divertirse, son cada vez más los chicos y chicas que se descargan aplicaciones de apuestas en línea, pero la realidad es que muchos terminan generando conductas adictivas y es necesario que abordemos este tema con seriedad y responsabilidad. La ludopatía no es un juego", expresó Perez Pons. 

A su vez, agregó: "Las y los adolescentes entran en un círculo muy peligroso en donde apuestan, pierden, piden prestado para intentar "recuperar" ese dinero y terminan sin poder encontrar una salida. Son chicos de menos de 18 años, que no cuentan con ingresos propios los que resultan más vulnerables. Es una problemática que afecta a las juventudes y a toda la familia". 

¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO? 

El proyecto propone utilizar datos biométricos como huellas dactilares o reconocimiento facial para verificar la edad de las y los usuarios y prevenir el acceso de menores de 18 años a plataformas de juego en línea. 

"En la actualidad existen muchas plataformas que no piden ningún dato más que el nombre para comenzar a jugar. Esto significa que no hay controles sobre quiénes están detrás de la pantalla y podrían ser chicos de 12. 15 o 16 años los que están ingresando en el universo del juego, al que no deberían estar expuestos a tan temprana edad. Lo que propongo es que se eleve la vara del control y podamos certificar que se trata de adultos quienes manipulan las aplicaciones", remarcó el legislador.  

Asimismo, las plataformas de apuestas estarán obligadas a implementar un sistema automático de cierre de sesión o "deslogueo" después de tres horas de actividad continua, con el objetivo de evitar el uso excesivo y fomentar pausas regulares.

En tanto, la iniciativa establece la prohibición de la publicidad y promoción de juegos de azar virtuales dirigida específicamente a menores de edad, en todos los medios de comunicación y espacios públicos; así como también que las plataformas otorguen monedas virtuales u otros incentivos para seguir jugando como parte de sus estrategias de captación de usuarios.

APOSTAR NO ES INVERTIR

Según el economista, en el mundo de las apuestas se utilizan términos económicos para "disfrazar lo que en verdad pasa cuando se juega por plata". 

"Algunos jugadores piensan que no están apostando sino invirtiendo, cuando no es así. Invertir es cuando se busca obtener rendimientos positivos en base a un conocimiento y no al azar. Falta educación financiera y mucha prevención", enfatizó. 

Tras estos puntos claves, el legislador estableció: "Este proyecto de ley busca proteger activamente a los niños, niñas y adolescentes de los peligros asociados con la adicción al juego en línea con normas claras y medidas preventivas efectivas".

CIBERLUDOPATÍA: PROBLEMÁTICA EN AUMENTO

La ciberludopatía en niños y adolescentes es la adicción incontrolada a actividades de apuesta en línea y juegos virtuales, que puede impactar negativamente en sus relaciones familiares, sociales y escolares. Esta condición causa malestar significativo y afecta áreas importantes de sus vidas, requiriendo atención y medidas preventivas efectivas para su abordaje adecuado.

Según una investigación reciente basada en datos de Ibope, que incluyó a más de 10 mil personas encuestadas, el 8,29% de los participantes admitió haber realizado apuestas en línea. Este porcentaje se eleva significativamente al 12,5% entre los jóvenes de 16 a 24 años y al 15,5% en el grupo de edad de 25 a 34 años.

Hacé click y dejá tu comentario