Los meteoritos volverían a Chaco: Chile pretende restaurar piezas robadas a Campo del Cielo en 2019
Funcionarios de la aduana chilena se comunicaron con el secretario de Coordinación de Gabinete de Chaco en la búsqueda por repatriar las piezas robadas a la provincia, en lo que sería un hito para el patrimonio cultural.
La localidad chaqueña de Campo del Cielo es reconocida por su impresionante colección de meteoritos y cráteres, lo que la convirtió en un imán no solo para científicos, sino también para organizaciones criminales.
Distintas bandas delictivas saquearon los valiosos meteoritos durante décadas, con el objetivo de venderlos ilegalmente en el extranjero a precios exorbitantes. Recientemente, la cooperación entre autoridades de Chile y Argentina logró frustrar la exportación de dos meteoritos robados en 2019, destinados a Alemania y Estados Unidos.
En mayo de 2019, la reserva natural Piguen Onaxa sufrió uno de estos ataques cuando tres hombres encapuchados y armados maniataron a una guardaparques y robaron dos meteoritos de una vitrina de exhibición: uno de 25 kilos y otro de 17 kilos. A pesar de la intervención de la Fiscalía de Charata y su posterior transferencia a la Justicia Federal, las piezas nunca fueron recuperadas y la causa fue archivada.
El mercado negro de meteoritos se encuentra impulsado por coleccionistas internacionales dispuestos a pagar cerca de 200 dólares por cada gramo de estas rocas espaciales. Mientras que en Argentina la venta de meteoritos es ilegal, países como Estados Unidos, Alemania y Chile permiten su comercio legal, lo que facilita el contrabando. Campo del Cielo, un sitio de importancia científica global debido a la lluvia de meteoritos ocurrida hace 1.600 años, alberga entre 3.500 y 4.000 toneladas de estos bólidos dispersos entre Chaco y Santiago del Estero. Estos meteoritos son considerados patrimonio cultural y de gran valor científico.
Históricamente, los contrabandistas han utilizado Paraguay y Uruguay como rutas de escape. Sin embargo, en los últimos años, Chile se ha convertido en el nuevo destino debido a su falta de legislación específica sobre la comercialización de meteoritos.
El pasado 15 de abril, un avance significativo se logró cuando Livio Gutiérrez, secretario de Coordinación de Gabinete de Chaco, fue alertado por el Instituto de Ciencias Astronómicas de la Tierra y el Espacio (ICATE) sobre la retención de meteoritos en la aduana chilena. Los funcionarios chilenos buscaban confirmar si estos meteoritos pertenecían a Campo del Cielo.
Dos días después, Gutiérrez participó en una videollamada con autoridades de la aduana chilena y el equipo legal, donde se discutieron los detalles del caso. Gracias a la colaboración, se pudo constatar que los meteoritos retenidos coincidían en características con los robados en 2019. Ambos astros presentaban la misma morfología, colores y composición de aleación de hierro y níquel, típicos de la kamacita.
Con estas evidencias, Gutiérrez inició los trámites para repatriar los meteoritos. Presentó una denuncia ante la Justicia Federal en el juzgado de Ricardo Mianovich, en Sáenz Peña. El juez Mianovich reabrió el caso, que había sido archivado, y emitió exhortos federales. El 28 de mayo, a través de un escrito, involucró a la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional (DIGCRI) del Ministerio Público Oficial para avanzar en la repatriación de los meteoritos.
Livio Gutiérrez se mostró muy expectante con los resultados de esta cooperación entre ambos Estados, y destacó que sería la primera vez en la historia que Chaco reciba, de otro país, meteoritos robados de la provincia. Además, se entusiasmó con lo que esta situación desencadena: "Una universidad de Chile se enteró de todo esto, y quieren devolver meteoritos comprados hace como 10 años".