27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/167469
Clara Colaneri

Periodista

Donación de Órganos: son 169 los chaqueños en lista de espera

Diario TAG dialogó con el Director de CUCAI Chaco, Walter Ariel Bonfanti, quien detalló sobre la cantidad de trasplantes, el estado de los pacientes, dónde se realizaron estos trasplantes, como también los pacientes que se encuentran en lista de espera. 

El Ministerio de Salud, junto al Centro Único de Coordinación de Ablación e Implante (CUCAI) del Chaco y el sistema sanitario provincial realizaron numerosos operativos de donación de órganos en lo transcurrido de este año. De esta manera, son 695 los pacientes de todo el país que pudieron acceder a un trasplante. 

Con el fin de profundizar sobre la temática y conocer la situación que atraviesa nuestra provincia, Diario TAG dialogó con el Director de CUCAI Chaco, Walter Ariel Bonfanti, quien detalló sobre la cantidad de trasplantes, el estado de los pacientes, dónde se realizaron estos trasplantes, como también los pacientes que se encuentran en lista de espera. 

En esta línea, a nivel provincial, en lo que va del año, se trasplantaron 20 personas del Chaco, de los cuales 6 fueron renales; 3 hepáticos; y 11 de córnea. Cabe destacar que todos están en seguimiento por sus equipos de trasplante y se encuentran en buen estado de salud.

A su vez, con respecto a los lugares donde se realizaron estos trasplantes, Bonfanti explicó que "en Chaco tenemos trasplantes renales en el Hospital Perrando. Hepáticos van o a Formosa, a Misiones, o a Buenos Aires. Pulmonares en Buenos Aires". Así precisó que de este último operativo, "un riñón fue al cardiológico de Corrientes y se trasplantó un paciente chaqueño inscripto allí. El otro riñón y corazón para válvulas fue al Favaloro. El de hígado se trasplantó a un chico de 9 años en el Hospital Garrahan, mientras que el de córneas fue al banco de córneas del Santa Lucía en Buenos Aires".

En este sentido, el director de la institución afirmó que "tiene que ver con que la lista de espera es nacional, y si bien tiene una distribución primero provincial, después regional, después nacional, al haber pacientes en lista de espera de emergencias, esta distribución se altera y por ahí terminan yendo a Buenos Aires, en lugar de trasplantarse acá en el Chaco, que fue lo que pasó con este último operativo".

En cuanto a la Ley Justina, Bonfanti expresó que "mejoró la cantidad de procuración en todo el país. Al considerar a toda persona mayor 18 años potencial donante, salvo que emita la voluntad negativa. Si bien en la práctica siempre se consulta a la familia, esto ayuda en el momento de la decisión. En un momento tan difícil como es la muerte de un familiar".

Con respecto a los chaqueños en lista de espera, estos serían 168, de los cuales 127 son renales; 15 hepáticos; 7 intratorácicos, pulmón y corazón (estos últimos están en emergencia); 14 de córneas; y 5 páncreas.

Situación a nivel nacional

Si bien se precisó la cifra total de los trasplantes llevados a cabo en Chaco, que suman un total de 20, el panorama a nivel país acumula una cantidad de 695 en lo transcurrido en este 2024. Asimismo, son 324 las personas que donaron sus órganos, como así también 6.88 es la cantidad de donantes por cada millón de habitantes este año.

¿Cómo registrarse para ser donante de órganos?

La donación y el trasplante de órganos y tejidos se rige en Argentina por la Ley N° 24.193, que desde el 22 de enero de 2006 incorpora las modificaciones introducidas por la Ley N° 26.066, también conocida como Ley de Donante Presunto.

Todas las personas mayores de 18 años pueden manifestar en forma expresa su voluntad afirmativa o negativa respecto a la donación de los órganos y tejidos de su propio cuerpo, a través de las siguientes vías:

• Firmar un acta de expresión en el Incucai, en los Organismos Jurisdiccionales de Ablación e Implante de todo el país.

• Asentarlo en el Documento Nacional de Identidad en las oficinas del Registro Civil de todo el país.

• Enviar un telegrama gratuito desde las dependencias del Correo Argentino de todo el país (sólo para expresar oposición), cuyo texto es allí provisto.

Hacé click y dejá tu comentario