"Escuela sin basura", el proyecto de alumnos de 4to grado para hacer ecoladrillos
Son alumnos de 4to grado de la Escuela N° 37 que juntan botellas vacías y restos de papeles para hacer ecoladrillos.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/6/265406w850h478c.jpg.webp)
Alumnos del 4to Grado E a cargo de la docente Mónica Petrovich de la Escuela N° 37 están trabajando en el marco de un proyecto denominado "Escuela sin Basura".
Franchesco Quiña, Jeremías Chavez, Geronimo Troche, Aaron Chaparro son algunos de los alumnos que participan del proyecto se refirieron a la importancia de tomar conciencia, "siempre tenemos que cuidar nuestro planeta sin tirar ninguna basura en el parque, en la calle, nada. Porque si tiras basura en el mar, los peces van a morir por la contaminación", señalaron los niños.
"Debemos limpiar el planeta, eso es lo más importante, limpiar la ciudad, el lugar donde vivimos, para que haya menos basura, para que no nos contaminemos", explicaron los alumnos.
"Estamos trabajando juntando, papelitos de golosina, bolsas plásticas, siempre dentro del orden, la prolijidad y la limpieza cada día bregamos para que nuestro espacio este limpio, que el aula esté limpia, los bancos también", comenzó explicando la docente a cargo del proyecto.
Al referirse al proyecto que llevan adelante denominado "Escuela sin basura" "estamos juntando toda la basura de la escuela y ahí tomamos conciencia de toda la que generamos y eso lo hacemos ver, los papeles de caramelo, de chupetines, de galletitas, todo se junta para luego colocarlo dentro de una botella plástica que serán acondicionadas para luego darle forma de banco para los Jardines de Infantes y puf", explicó Mónica Petrovich.
![](https://www.diariotag.com/content/bucket/7/265407w790h1376c.jpg.webp)
Señaló además que con este proyecto los niños toman conciencia de toda la basura que cabe dentro de una botella y tenemos unos palitos con los cuales hacemos presión para seguir incorporando restos de papeles. "Ellos están sorprendidos de esta actividad, no habían hecho anteriormente y están sorprendidos de la cantidad que cabe dentro de la botella". Luego de eso se van a ir armando los "eco ladrillos".
"Estamos haciendo un trabajo comunitario, salimos a la calle, fuimos a la plaza que está muy limpia, pero lo que descubrimos, por ejemplo, dando la vuelta de manzana de la escuela, nada más, que hay residuos que algunos vecinos dejan en la vereda de la escuela y decirles a los niños eso no está bien", señaló.
Recolección de botellas
Los alumnos de 4to grado están recolectando botellas para lograr armar estos banquitos y puf para los chicos de los Jardines de Infantes.
Para eso pidió a la docente que si pueden acercar botellas de plástico vacías de un litro y medio les beneficiará mucho. "Hay mamás modistas que van a forrar después las botellas, el tamaño es importante porque si no, no nos va a salir, no somos constructores, pero vamos a ir armando los bancos", dijo la docente al solicitar la donación de botellas de un litro y medio. Dijo la docente que "la persona que quiera donarnos las botellas vacía como de las de Coca-Cola, esa sería la idea, la pueden acercar a la Escuela N° 37" ubicada en calle Primera Junta y Pueyrredón de la ciudad de Sáenz Peña.