27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/167015

Este viernes, desde Ciudad Limpia celebran el Día Mundial del Reciclaje

Hoy 17 de Mayo es el Día Mundial del Reciclaje, fecha establecida por la UNESCO, el cual tiene como objetivo central la protección del medio ambiente por medio de la renovación de los desechos producidos por el ser humano. Este es un día para que todos tomemos conciencia de la importancia que tiene el tratar los desechos como corresponden para proteger nuestro medio ambiente.

PROGRAMA DE RECICLADO

La Fundación Ciudad Limpia viene trabajando en esta área desde hace 20 años a partir de la iniciativa del Arquitecto Carlos Alabe "al ver la ciudad tan sucia y en situación de dejadez, eh allí que junto a unos amigos y un grupo de chicos de la calle comenzaron con tareas de limpieza de las esquinas de las avenidas que afloraban los mini basurales, limpiando esculturas, postes de luz y a la ciudad en general; a la cual se debe su nombre, "Ciudad Limpia"". Fue así que nació este proyecto que "promueve acciones concretas que se desarrollan como eje principal del Programa para la gestión de Residuos Sólidos Urbanos que la institución lleva adelante hasta el día de la fecha; con objetivos claros como contribuir al cuidado del medio ambiente fomentando hábitos para su protección como la implementación de una cultura del reciclado comenzando desde el hogar con la separación de residuos en origen".

RECICLAJE SOLIDARIO

"De esta manera, a través de este programa de reciclaje que nació casi ingenuamente, la Fundación comenzó a trabajar en la reutilización de los materiales reciclables a cambio de recursos económicos para el financiamiento de las distintas campañas solidarias que lleva a cabo la Fundación, principalmente la construcción de obras destinadas a la salud como lo ha sido la construcción ya concretadas de la Casa Garrahan Chaco, el primer Centro de Enfermedades Raras del país y ahora, actualmente en construcción, la Casa de los Chaqueños en Buenos Aires para personas que viajan a la capital a realizarse tratamientos médicos. Y todo este trabajo solidario que se da de una manera muy especial, honesta y sin fines de lucro, más que la beneficencia a toda una comunidad, a través de un proyecto solidario con los distintos actores de la sociedad (empresas, movimientos sociales, escuelas, universidades, estado, etc.) alentando al compromiso ciudadano y la participación activa".

ACCIONES CONCRETAS POR PARTE DE LA FUNDACIÓN:

Esta ONG puso en marcha un plan de trabajo a través de una serie de actividades:

- Actividades de concientización y divulgación: consiste en el dictado de charlas y seminarios cuyas temáticas giran en torno al cuidado y protección del medio ambiente a partir del uso responsable de los recursos naturales.

- Actividades de recolección de Residuos Sólidos Urbanos: cada sábado y durante todo el año en la Casa Garrahan Chaco, Ciudad Limpia recolecta materiales para reciclar que la ciudadanía aporta. Materiales tales como: papeles, cartón, botellas plásticas y de vidrio, tapitas, llaves de bronce, etc.; que son recogidos para luego clasificarlos, limpiarlos, acopiarlos y venderlos a fin de que a través de los distintos procesos de reciclado puedan volver a la cadena de consumo y constituirse ya sea como materias primas o como nuevos productos.

"El proceso de reciclaje salva nuestros recursos naturales, reduce la contaminación y genera empleos. Es una excelente manera de revertir el cambio climático día a día. Este 17 de Mayo es importante que continuemos con los esfuerzos para reciclar todos los residuos útiles, como latas, botellas de plástico, frascos de vidrio, papel y cartón, disminuyendo, de este modo, el consumo de petróleo, agua, emisiones de CO2 y de consumo energético. A su vez evitaremos así la generación de toneladas de basura", explicaron desde la Fundación.

El reciclaje no sólo les corresponde a quienes produzcan gran cantidad de desechos como empresas o industrias, sino a la población en general, debiendo ser una actividad presente en la rutina diaria. De esta manera, "seguiremos consolidando la conciencia ecológica en la población del planeta para salvaguardar el medio ambiente de problemas tan graves como el calentamiento global".

"Debemos entender que reciclar es una actividad muy importante en nuestros días debido a problemas tan graves como el cambio climático, por lo que no sólo es necesario saber de qué se trata esta actividad de transformación de residuos, sino que tenemos que realizarla de forma efectiva. En ese sentido, debemos señalar que el reciclaje de una tonelada de papel equivale a más quince árboles no talados, recuperar una tonelada de plástico equivale a ahorrar una media tonelada de petróleo (considerando que el plástico tarda más de 100 años en bio-degradarse), reciclar vidrio equivale a un ahorro de energía y materias primas".

REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR:

El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las Tres R:

- Reducir: acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.

- Reusar: acciones que permiten el volver a usar un producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

 - Reciclar: el conjunto de operaciones de recolección y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un nuevo ciclo de consumo.

EL PROCESO DE RECICLAJE:

El reciclaje es un paso dentro de una cadena destinada a la eliminación de residuos y se basa en un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto.

También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.

BENEFICIOS:  

Tres consecuencias ecológicas principales:

Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse).

Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.

Reducción de costos asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen.

Hacé click y dejá tu comentario