Denunciaron a AstraZeneca y al Estado por $ 100 millones por efectos secundarios de la vacuna contra el covid
La denunciante de 39 años es de Río Cuarto y asegura que quedó incapacitada laboralmente debido a los efectos colaterales de la vacuna y que "jamás fueron informados".
La mujer oriunda de Córdoba demandó por una cifra millonaria a la farmacéutica AstraZeneca y al Estado argentino debido a los efectos colaterales que sufrió a raíz de las vacunas contra el Covid. El monto ascendería los 100 millones de pesos que se dividen en distintos conceptos tras las repercusiones que causó el medicamento.
La damnificada, quien también es madre de un niño de 5 años, manifestó haber quedado incapacitada laboralmente en un 75%, ya que tras la colocación de la tercera dosis de la vacuna inició con una serie de calambres e inestabilidad en las piernas.
Luego de una serie de estudios, la mujer fue diagnosticada por el síndrome Guillian Barré con cuadriparesia, y por tal motivo, tuvo que estar en una silla de ruedas por dos meses. A la vez, luego de ese período debió realizar la rehabilitación correspondiente.
"Me arrebataron la vida. Soy madre de un nene de 5 años, jamás fui informada y tampoco se me advirtió que podría sufrir efectos adversos, como asimismo de los riesgos/beneficios de la inoculación. No hubo un verdadero consentimiento de mi parte, solamente nula información y coacción", expresó.
Según el descargo del neurólogo que atiende a la mujer, el cuadro pudo haberse ocasionado por la vacunación contra el Covid. Asimismo, indicó que padece cuadriparesia flácida y que requiere dispositivos de asistencia para la marcha, con discapacidad del 90% para su movilidad.
Tras un año de la inoculación de la vacuna y luego de que una comisión médica de Río Cuarto dictamine que la mujer se encuentra con una incapacidad laboral del 75,6%, la afectada decidió acudir a la Justicia contra la empresa multinacional y el Estado.
Los resarcimientos económicos que exigen son en conceptos de $7,4 millones por incapacidad sobreviviente, $25,3 millones por el fondo de reparación Ley 27.573, otros $9,3 millones por el proyecto de vida-pérdida de chance, $7,5 millones por daño moral, $1,5 millones por el daño moral de la pareja, $49,5 millones por daño punitivo y $180 mil por daño emergente.