Se detuvo la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el covid
Este mismo martes, el vial dejará de estar disponible en Europa después de que la propia farmacéutica solicitara su retirada.
La vacuna Vaxzevria, desarrollada por AstraZeneca, dejará de comercializarse en Europa a partir de este martes, tras la solicitud de retirada del mercado realizada por la propia compañía farmacéutica el pasado 5 de marzo. La decisión fue respaldada por la Comisión Europea después de evaluar la petición.
La semana pasada, AstraZeneca reconoció por primera vez que su vacuna contra el Covid-19 podría provocar efectos secundarios poco comunes, como la trombosis, un efecto que ya había sido notificado durante la pandemia y que llevó a restricciones en su uso en 2021.
Desde la filial española de AstraZeneca emitieron un comunicado oficial en el que expresaron su orgullo por el papel desempeñado por Vaxzevria en la lucha contra la pandemia, destacando que se estimaba que había salvado más de 6,5 millones de vidas y se habían administrado más de 3.000 millones de dosis en todo el mundo en su primer año de uso.
La farmacéutica no vincula directamente la retirada de su vacuna en Europa con los procesos judiciales abiertos debido a los efectos secundarios, sino que argumenta que el excedente de vacunas disponibles, junto con el desarrollo de nuevas vacunas para variantes de Covid-19, ha provocado una disminución en la demanda de Vaxzevria.
Cuatro años después de su lanzamiento, AstraZeneca finalmente reconoció que su vacuna puede provocar efectos secundarios, como el síndrome de trombosis con trombocitopenia (TTS), que causa coágulos de sangre y bajos recuentos de plaquetas en casos muy raros. La empresa está enfrentando múltiples demandas colectivas relacionadas con lesiones graves y muertes asociadas con su vacuna.
En un documento presentado ante el Tribunal Superior, AstraZeneca admitió que el TTS puede ocurrir en casos individuales, aunque subrayó que la causalidad será materia de prueba pericial. Este vínculo entre la vacuna y los efectos adversos fue reportado por primera vez por científicos en marzo de 2021.