27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/166512
Nicolás Ayala Cancelarich

Periodista

Mariana Duré, la chaqueña que marca presencia en el arbitraje del Fútbol Argentino

Oriunda de Resistencia, hace dos años tuvo su debut en la Primera División. Sin embargo, ya cuenta con un amplio recorrido por las distintas categorías de la AFA. "Mi sueño es dirigir un Mundial Femenino y un Superclásico", dijo.

 "Dentro de la cancha nunca me faltaron el respeto" , dijo a Diario TAG la árbitro chaqueña Mariana Duré, quien tiene más de una década recorriendo los estadios de fútbol de Chaco y casi todas las provincias del país.

En 2022, tuvo su debut en la Primera División del Fútbol Argentino durante un Platense-Colón por la Liga Profesional, en el que se convirtió en la primera árbitro chaqueña en llegar a la máxima categoría. "Estaba contenta, ansiosa y sorprendida", recordó sobre aquella convocatoria.

Sin embargo, la llegada a la primera división no fue más que un premio para la chaqueña, que ya cuenta con un amplio recorrido en la Liga Chaqueña y en las distintas divisiones del fútbol argentino. Durante los últimos años, mantiene una constante presencia en los partidos de la Primera Nacional y el Torneo Federal Amateur.

"En el 2020 empecé a dirigir en la Primera Nacional, donde me va bien. Desde entonces, voy rotando entre esa división y el Federal", expresó y reveló que, cuando queda libre, dirige en la Liga local.

Sobre sus inicios en la profesión, contó que todo empezó cuando la Liga Chaqueña sacó la división juvenil femenina. "A mí me gusta mucho el deporte y lo practicaba desde que era más chica, pero un día la Liga sacó nuestro fútbol y no pudimos seguir. Fue en el 2010 y, en ese momento, Julia Forchini, quien fue la primera árbitro de acá, me invitó a entrenar con los árbitros. Desde entonces, me empezó a gustar cada vez más la profesión", explicó.

"La verdad que es una linda experiencia", dijo y agregó que sus objetivos son dirigir a nivel internacional y un Superclásico. Sin embargo, mencionó que su sueño es ir al Mundial Femenino. "Otra cosa que, como a la mayoría de los árbitros, me encantaría dirigir un partido con Messi en la cancha ", agregó.

A pesar de eso, reveló que no suele disfrutar de los partidos por los nervios. "Estoy muy tensa y concentrada, pero lo que sí se disfruta es toda la previa: esperar la designación, armar el bolso, el viaje y compartir con la terna", aseveró. "Gracias a esta profesión viajé a provincias como Chubut y La Rioja, entre otras, y siempre espero la convocatoria para un nuevo destino", mencionó.

En cuanto al trato de los futbolistas dentro de la cancha, Mariana mencionó que siempre fueron respetuosos. "Por suerte nunca tuve un inconveniente, aunque si me putean como a cualquier árbitro ", afirmó.

PARA LLEGAR "TENÉS QUE DESTACARTE" 

Para ser árbitro, Mariana comentó que uno de "los requisitos principales que te piden para ser árbitro es tener quinto año completo". "Ahí empezás con el curso de la Liga Chaqueña y tenés que destacarte", agregó.

Sobre la preparación física, dijo que cada dos meses les toman una prueba a todos los árbitros de AFA de la región en Resistencia. "Quienes no aprueban dirigen una categoría menor. Nos piden constantemente que estemos bien físicamente", expresó.

"Yo soy profesional, me levanto a las 7 de la mañana, voy al gimnasio, vuelvo y cocino. Después entreno en el Jaime Zapata hasta que empieza mi jornada laboral en el Ministerio de Desarrollo Social. Todo es un gran esfuerzo que termina valiendo la pena", mencionó.

Mariana también reveló que es diseñadora de indumentaria, pero que no está trabajando de eso por falta de tiempo.

"Esta profesión también te hace perder cosas como pasar más tiempo con familia y amigos y cumpleaños, pero a la larga vale la pena  y hay cada vez más mujeres árbitros en la AFA, lo cual me alegra porque siempre recomiendo que se animen a esto", agregó.

En cuanto a los salarios, afirmó que no hay "un techo de cristal", sino que va variando dependiendo de la categoría que se dirija. "Nosotros tenemos una garantía de dos partidos, si después tenemos más, ya es un extra. En una temporada puedo llegar a dirigir 20 partidos sólo en la Primera Nacional", concluyó.

Hacé click y dejá tu comentario