Caso Cecilia Strzyzowski: la Fiscalía elevó a juicio la causa contra los Sena
El Equipo Fiscal Especial cerró la investigación de la causa y su requerimiento disminuye los plazos para el juicio, aunque tanto la defensa como la querella podrían apelar el requerimiento.
El Equipo Fiscal Especial elevó a juicio la causa contra los Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. Fue tras firmar y cerrar la investigación de la causa.
Con esto, los plazos para que la causa llegue a juicio se disminuyen. Sin embargo, tanto desde la defensa como de la querella podrían presentar una apelación o recurso de oposición.
Cabe recordar que César Sena fue imputado por Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor, mientras que Emerenciano Sena y Marcela Acuña fueron acusados de ser partícipes necesarios.
Los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Nelia Velázquez y Martín Bogado lo confirmaron mediante un video. Bogado explicó que entendieron que "la teoría del caso más convincentes para presentar ante un jurado popular era la de sostener que César Sena es el autor material de la muerte de Cecilia, que no pudo haber ocurrido sin la indispensable colaboración de sus padres".
Sobre el cambio calificación legal del matrimonio Sena, indicó que "no los exime de la cadena perpetua, ya que es la misma pena tanto para el autor como el partícipe primario".
Por su parte, Olivera dijo que se encuentra firme la prisión preventiva para los siete detenidos en la causa. "Esta situación está ya confirmada por distintas instancias y órganos jurisdiccionales del Poder Judicial, por lo cual nuestra intención es que vayan los 7 detenidos a la etapa de juicio por jurados", agregó.
LA INVESTIGACIÓN DE LA FISCALÍA
El informe acusatorio de los detalla que "Cesar Sena llevó a cabo el acto homicida contra su pareja, Cecilia Strzyzowski ".
Sin embargo, menciona que "su acción no habría sido posible sin la participación activa y esencial de sus padres", en referencia a Emerenciano Sena y Marcela Acuña "quienes facilitaron el camino de su hijo de manera deliberada, para asegurar un resultado exitoso (la muerte de Cecilia)".
El equipo fiscal reconoce que "los cómplices primarios desempeñan un papel crucial al proporcionar auxilio o cooperación al autor o autores del delito, sin cuya participación el acto ilícito no habría sido posible".
En el caso de Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso, imputados por encubrimiento agravado, el EFE explicó que los primeros dos "colaboraron activamente en la eliminación de pruebas incriminatorias" y que trasladaron el cuerpo de Cecilia al campo Rossi, "donde dieron inicio a la incineración del mismo".
Luego, Melgarejo y Reinoso "continuaron cuidando el fuego, desempeñando un papel esencial al garantizar su mantenimiento para eliminar cualquier evidencia del crimen".
"A la luz de lo expuesto, estimamos que los elementos de cargo presentados son suficientes para establecer un juicio de probabilidad adecuado para esta etapa procesa l", expresó el informe del EFE.
CÉSAR SENA
El escrito de los representantes del Ministerio Público también indica que "la falta de hallazgo del cuerpo de Cecilia Strzyzowski no impide sostener la imputación del delito de homicidio contra Cesar Sena" y que la "imposibilidad de determinar el modo exacto de la muerte no afecta la imputación del homicidio contra Sena, ya que ello sería consagrar la impunidad de quienes supieron ocultar eficazmente el cuerpo de la víctima".
El informe manifiesta que se ha demostrado el vínculo entre Sena y Cecilia Strzyzowski "ya que múltiples testigos han confirmado que mantenían una relación de pareja, que convivían e incluso habían contraído matrimonio" y que la mujer estaba "inmersa en un contexto de violencia de género, como lo evidencian los testimonios".
"Según sus declaraciones, en una conversación de una testigo con Cecilia el 3 de mayo de 2023, esta expresó su tristeza y temor ante la violencia física y psicológica que había experimentado por parte de Cesar Sena. Cecilia manifestó sentirse atrapada en una relación abusiva, donde su seguridad, tanto física como económica, estaba amenazada por el control ejercido por Cesar", argumentaron.
El informe del EFE indicó que los testimonios y evidencias "revelan un patrón de comportamiento coercitivo y violento por parte de Cesar Sena hacia Cecilia , lo que confirma la existencia de un contexto de violencia de género".
"Por lo tanto, las agravantes contempladas en los incisos 1 y 11 del artículo 80 son plenamente aplicables al caso, lo que agrava la responsabilidad penal de Cesar Mario Alejandro Sena en el homicidio de Cecilia Strzyzowski", concluyeron.