Sesión extraordinaria con acalorados cruces: aprobaron la modificación del régimen de excepciones tributarias
Los diputados chaqueños iniciaron el debate con rispideces por el temario, que tiene la Emergencia Sanitaria como uno de los principales temas a debatir.
Este lunes, la Cámara de Diputados inició la primera de las dos sesiones extraordinarias convocadas para esta semana.
Tras la lectura del temario, el presidente del interbloque oficialista, el diputado Santiago Lazzarini, empezó explicando que los temas que serán tratadoso"son de agenda para todos los chaqueños".
Los temas impuestos en la sesión extraordinaria para tratar son el proyecto de Ley N° 544/24, que modifica artículos de la Ley N° 3008-1 del Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias; el proyecto N° 588/24, que declara la emergencia sanitaria del sistema público provincial de salud por el plazo de seis meses; y el Proyecto de Ley N° 423/24, de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la Provincia del Chaco.
Sin embargo, se dispararon las rispideces con la oposición, ya que el diputado Nicolás Slimel, del Frente Chaqueño, tomó la palabra e indicó que la justificación de la sesión extraordinaria "no está dada porque no hay nada de emergencia" y que su interbloque "no está de acuerdo" con esta convocatoria.
CRUCES
El diputado de Juntos por el Cambio, Ernesto Blasco dio varias justificaciones al temario, pero Slimel, al retomar el debate, acusó al oficialismo que actuó "de manera apresurada" y expresó que en la última sesión ordinaria se trataron los proyectos 524/24 y 544/24.
El legislador apuntó que ambos "estaban acumulados y tenían dos despachos" y que por acuerdo de los bloques "se ha decidido desagregar ambos expedientes".
El interbloque opositor se opuso al temario impuesto y acusó que el proyecto 544, que volvió a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, no tenía despacho "por lo que ustedes necesitan los 2/3 para poner la cámara en comisión". Finalmente, adelantó que no acompañarán los tratamientos con los dos tercios de los votos.
Lazzarini dijo que fueron "muy claros y las versiones taquigráficas de la sesión ordinaria del miércoles pasado consta que hemos aprobado con la Ley 4002 el proyecto de Ley 524/24, en la cual la diputada Canteros ha pedido que se desagregue y vuelva a la orden del día" y aseveró que no eran necesarios los dos tercios.
Luego, Slimel expresó que "nadie se enteró qué despacho fue el que quedó en cartera para que quede el orden del día" y que se trata de una "desprolijidad y un error". "Por eso vamos a pedir que se pongan los 2/3 a consideración porque no tienen despacho y no quedó absolutamente nada claro", siguió.
Tras esto, el diputado Carim Peche habló y aclaró que en Labor Parlamentaria se acordó "tratar un solo proyecto, el 524/24".
Inmediatamente, la presidente de la Cámara, Carmen Delgado, puso en consideración el proyecto de Ley N° 544/24 mediante el voto electrónico. Esto disparó los reclamos de los legisladores opositores, quienes se negaron a votar.
Además, los diputados DaríoBacileff Ivanoff, del Frente Integrador, y Juan José Bergia, de Nuevo Espacio, se abstuvieron a votar.
Sin embargo, con 17 votos a favor, aprobaron la Ley N° 544/24 que modifica el Régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias hasta el 31 de mayo de 2024, ampliando su alcance a obligaciones vencidas hasta el 31 de diciembre de 2023.
Además, exime por 12 meses el pago de Impuesto sobre los Ingresos Brutos y el Adicional 10% para nuevos contribuyentes en la provincia. También propone una exención temporal del pago de contribuciones al Fondo para Salud Pública para empleadores del sector privado, con posibilidad de prórroga por otro año.
Finalmente, plantea eximir del Impuesto Inmobiliario Rural del año 2024, con opción de extender la medida al 2025, a los contribuyentes con propiedades de hasta 500 hectáreas.
EMERGENCIA SANITARIA
El diputado Lazzarini, fue el primero en tomar la palabra en este debate, en el que arremetió contra gestión anterior, mencionando el "estado calamitoso en que dejó la salud". "Es algo que realmente preocupaba a todos los chaqueños. Esto nos duele mucho, nos golpeó a todos los ciudadanos. Esta es una ley que todos los chaqueños están esperando", aseveró.
NOTA EN DESARROLLO