Con danzas autóctonas y canciones, cerró la Semana de los Pueblos Indígenas en Sáenz Peña
El evento, que se realizó en el barrio Nalá, reunió a los distintos niveles bilingües interculturales que funcionan en la ciudad.
Este jueves se llevó a cabo el acto de cierre por la conmemoración de la Semana de los Pueblos Indígenas en la E.P.G.C.B.I.I. N° 2, ubicada en el barrio Nalá de Presidencia Roque Sáenz Peña, en el marco de una fecha para enaltecer la diversidad cultural.
El evento reunió a los distintos niveles bilingües interculturales que funcionan en la ciudad: nivel inicial, primario, medio y superior, cuyos alumnos presentaron números artísticos alusivos a la fecha como danzas autóctonas y canciones que evocan el espíritu de lucha por mantener las costumbres de su comunidad.
En la oportunidad, estuvieron presentes el presidente del Consejo Indígena, Florencio Diaz; el director de EBI Qom, José Timoteo Gómez; el secretario de Relaciones Institucionales, profesor Eduardo Molina; la directora Regional Educativa, profesora Paloma Egea; y la subsecretaria de Interculturalidad y Plurilingüismo, profesora Vilma Coria; como así también los docentes directivos de cada nivel educativo.
Cabe recordar que el 19 de abril en Argentina se conmemora El Día de los Pueblos Originarios, según la recomendación surgida en el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado ese mismo día en 1940, en Pátzcuaro, estado de Michoacán, México. Dicho congreso abordó situaciones sociales y económicas de los pueblos originarios con el objetivo de salvaguardar y perpetuar las culturas originarias en todo el continente y creó el Instituto Indigenista Interamericano, dependiente de la Organización de los Estados Americanos. Argentina adhirió al documento de Pátzcuaro e instituyó el 19 de abril como el Día de los Pueblos Originarios, mediante el Decreto 7550 del Poder Ejecutivo Nacional.