27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/166216

La visión de los medios internacionales sobre la macha nacional universitaria

La masiva manifestación que hizo eco en cada una de las provincias llegó a los medios de distintos países del mundo quienes plantearon su posición al respecto.

La marcha en defensa de la educación pública, que tuvo lugar ayer por la tarde, estuvo en el ojo de la prensa internacional ante el motivo del reclamo y la masividad conseguida. La medida de fuerza se dio ante las políticas presupuestarias del Gobierno de Javier Milei y fue organizada desde las universidades. 

La figura del actual mandatario nacional genera un particular interés a los medios del mundo, no solamente por su manera ortodoxa de gobernar, sino que hoy es uno de los estandartes de las políticas liberales. Incluso, en el Foro Económico mundial el Presidente ocasionó un gran revuelo debido a sus declaraciones contra las políticas de izquierda. 

El sitio de información El País de España hizo un gran hincapié en la marcha nacional de ayer y tituló: "Argentina vive una de las mayores protestas en 20 años contra la ‘motosierra’ de Milei".

A la vez, en el cuerpo de la nota catalogaron a la marcha como una "manifestación histórica en defensa de la universidad pública y gratuita". 

"En Argentina, la universidad pública es vista como una de las últimas oportunidades de movilidad social para la clase baja y media de Argentina, empobrecidas tras sucesivas crisis económicas y más de una década de estancamiento", aseveraron desde el medio español. 

La empresa alemana DW

En cuanto a la CNN en español, también destacó la actividad de ayer por la tarde y resaltaron que: "pese a una inflación interanual de más del 200%, el Gobierno de Javier Milei mantuvo el presupuesto del año 2023 y solo anunció aumentos en los gastos de funcionamiento, que representan menos del 15% de las finanzas".

Ahora bien, la BBC de Londres especificó "fue una de las protestas más multitudinarias registradas en Argentina". "Estuvieron respaldados por obreros y sindicalistas que esperan que se reviertan las reducciones de entre 60-70% del presupuesto público para las universidades", explicaron.

Por último, la empresa alemana DW planteó que "la sociedad argentina salió en defensa de la educación pública ante las políticas de ajuste de Javier Milei." "Varios cientos de miles de ciudadanos -estudiantes, docentes, personal universitario, además de sindicatos, políticos y organizaciones sociales- se manifestaron en la Marcha Federal Universitaria por las calles de todo el país", evaluó.

Hacé click y dejá tu comentario