Fiscal de Derechos Humanos sostuvo que "no hubo detención" en el caso del joven con síndrome de Down
La fiscalía de Derechos Humanos de Sáenz Peña lleva adelante la investigación por supuestos apremios ilegales contra un joven con discapacidad.
"La causa se inicia con la denuncia del padre del chico, posteriormente, la fiscalía, al haberse hecho presente la madre, recibió también declaración testimonial de la señora", comenzó explicando la fiscal de Derechos Humanos Silvia Sluzaren relación al incidente que se generó entre la policía y un joven que tiene Síndrome de Down.
Dijo la fiscal Sluzar que "al día siguiente de la denuncia, de donde se forma el expediente penal, se le recibe declaración testimonial al joven, previo examen médico forense, donde el doctor Sánchez Paredes, médico forense del Poder Judicial, lo examinó y dio un informe de que el joven se encontraba en condiciones de prestar declaración testimonial".
Además, el médico forense solicito la historia clínica del joven, ya que fue tratado en el Instituto Santa María y en la clínica Avenida, y también los estudios médicos como para determinar las características de las lesiones que presenta, dado que no se lo podía examinar profundamente por el dolor que el chico tenía en su brazo.
Sobre el tipo de lesión que presenta el joven aún no fue descripta en virtud de que se van a revisar las historias clínicas del joven. Sobre el particular dijo la Fiscal Sluzar que "posteriormente se tendrá un informe donde nos indique qué tipo de lesiones, las características de las mismas, cuánto tiempo lo imposibilita de realizar alguna tarea con ese brazo".
Agregó que el joven damnificado ya prestó declaración y describió prácticamente lo ocurrido y lo que la madre dio a conocer en los medios de comunicación.
Al ser consultada sobre la situación de los efectivos policiales que intervinieron en este procedimiento, dijo que "se recabaron informes a los fines de la investigación, solicitamos informes de actuaciones administrativas al Órgano de Control Institucional, también recibimos información de la Dirección de Zona Interior donde nos remiten las actuaciones iniciales y algunos datos precisos como para investigar este hecho".
VIDEO DEL MOMENTO DEL HECHO:
La fiscal Sluzar fue consultada sobre la existencia de un video del hecho y dijo que el mismo "sirve como prueba dado que es un elemento determinante, porque en un video se puede saber cuál de las versiones es la verídica y además cómo se sucedieron los hechos".
Además, explicó: "Este video es de las cámaras de seguridad de la ciudad, directamente del Centro de Monitoreo Municipal que remitió todo ese material fílmico".
LA SITUACIÓN DE LOS POLICÍAS:
Respecto de la situación de los policías, dijo la funcionaria judicial que desconoce la situación de los mismos, pero se solicitó un informe al respecto y tiene entendido que los mismos habrían sido trasladados a otra jurisdicción.
Por otro lado, recordó la fiscal que dicha fiscalía ya tiene "cierta experiencia" en este sentido, dado que esta es una fiscalía especial que trata este tipo de delitos, por lo que "se verá y se analizará en profundidad el daño ocasionado al joven, cuáles fueron las acciones desplegadas, el tipo de responsabilidad penal, bueno, todo esto será material de estudio posterior a reunir los elementos todavía faltantes".
Al ser consultada si con las pruebas existentes hasta el momento se pudo determinar que el joven efectivamente fue detenido y esposado dijo que hasta ahora lo que se pudo determinar es que el mimo fue aprehendido. "No puedo decirle específicamente que hubo una de una detención, pero sí hubo una aprehensión", aclaró.
La investigación se inicia luego de una semana del ocurrido hecho, cuando la madre del joven recurre a los medios de prensa y luego a la Fiscalía, situación que no llamó la atención de la Fiscalía porque los padres explicaron que la demora se dio porque tuvieron que ocuparse del chico, de llevarlo al médico, ir y venir de un lado a otro para distintos estudios, además tienen otros hijos, y las ocupaciones le impidieron acercarse con anterioridad. "El caso es reciente y esto no cambia mucho el resultado de los elementos probatorios que se reunieron".
APREMIOS ILEGALES:
La causa está caratulada con el nombre del padre del joven sobre denuncia por Apremios ilegales, pero esto puede variar más adelante.
Los pasos a seguir a partir de la fecha es la recolección de elementos probatorios, como las testimoniales, documentales, informativas, entre otras diligencias.