27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/165490

Siete jóvenes argentinos ganaron un concurso de la NASA con el robot RoverTito y la app Ainoken

Tienen entre 25 y 27 años y provienen de seis provincias diferentes.

Siete jóvenes argentinos, de entre 25 y 27 años, de seis provincias diferentes, se consagraron ganadores del hackatón NASA International Space Apps Challenge 2023. Su proyecto, RoverTito, un robot lunar de bajo costo, y Ainoken, una aplicación que permite monitorear la actividad sísmica en la Luna, los llevó a ser uno de los 10 equipos ganadores entre 57.000 personas y 8715 equipos de todo el mundo.

El camino 

El equipo se formó hace dos años y ya en 2020 había ganado el OpenSpace con el diseño de RoverTito.

Según contaron los ganadores todos los integrantes del grupo comparten una fascinación por el espacio que nació desde la infancia.

Y la clave de su éxito ha sido la colaboración y el respeto mutuo entre los miembros del equipo, a pesar de las distancias geográficas.

El hackatón de la NASA les brindó la oportunidad de demostrar su talento y potencial.

Los proyectos 

RoverTito: Un robot lunar de dos kilos con seis motores y cámaras que buscan identificar el entorno lunar. Su objetivo es ser un primer paso hacia la exploración espacial colaborativa.

Ainoken: Una aplicación web que permite visualizar y analizar datos sobre terremotos lunares. Ofrece un mapa interactivo, un chatbot con información sobre la exploración lunar y un simulador lunar.

Los desafíos a futuro que enfrentan es la financiación, el equipo necesita recaudar fondos para construir un prototipo de RoverTito que pueda soportar las condiciones del espacio.

También el reconocimiento, buscan apoyo del sector público y privado para continuar desarrollando sus proyectos y generar oportunidades para las nuevas generaciones.

Y viajar a la NASA, los jóvenes están recaudando fondos para viajar a la ceremonia de premiación en junio de 2024.

El equipo lo lidera Tomás Liendro, un ingeniero mecánico de 27 años, oriundo de Santa Cruz y radicado en Córdoba, también su novia Sol Maldonado Betazo de 28 años, ingeniera electrónica, oriunda de Comodoro Rivadavia, Chubut. Dolores Avalis (26), diseñadora industrial, oriunda de Villa Mercedes, San Luis, y radicada en San Carlos de Bariloche, Río Negro. Fabián Burgos (25), ingeniero electrónico, oriundo de Sunchales, Santa Fe pero radicado en Bariloche. Lautaro Mendieta (28), ingeniero en telecomunicaciones, porteño de nacimiento, se instaló en Viale, Entre Ríos. Juan Manuel Losarcos (27), geólogo, oriundo de Santa Rosa, La Pampa, cursa su doctorado en Geología Planetaria en Illinois, Chicago. Santiago Núñez (27) es ingeniero electrónico y analista programador universitario, comoderense y aún reside allí.

Hacé click y dejá tu comentario