La Justicia estadounidense falló a favor de Argentina en la causa por el cupón PBI
Con esto, el país evita un pago de unos USD 1.400 millones.
Este lunes, la jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, falló a favor de la Argentina en el juicio por el cupón ligado al PBI del 2013. La causa se originó a partir de un reclamo de un grupo de fondos de inversión de Estados Unidos.
La noticia fue confirmada por el experto financiero Sebastián Maril, que sigue en forma detallada la evolución de estos litigios contra el Estado argentino en el exterior. "Este fallo está relacionado con el juicio presentado en 2019 en Nueva York por más de 500 millones de dólares", comentó.
En este caso, los demandantes fundaban su reclamo en la supuesta manipulación de datos del por entonces secretario de Comercio y responsable del INDEC, Guillermo Moreno, para evitar los pagos a bonistas por los llamados "Cupones PBI".
Según explicó Maril, la jueza Preska "no habló del INDEC, ni de la mala fe de Argentina de cambiar la fórmula sobre cual estimaba su PBI semanas antes de anunciar el pago para el año 2013".
"La cláusula 48 y 49 del prospecto que se llama "no action clause", impide a los demandantes haber presentado esta demanda, motivo por el cual esta demanda nunca podría haber sido presentada por los demandantes tal cual está porque no cumplía con el no action clause, es decir, entraron por la puerta equivocada", agregó.
Con este fallo, Argentina evita el pago de unos USD 1.400 millones en esta primera instancia en los tribunales estadounidenses frente a la demanda que iniciaron de manera conjunta los fondos Aurelius Capital, Novoriver, ACP, 683 Capital, WASO y Romano, entre otros.
Sin embargo, el Estado argentino perdió anteriormente una demanda en su contra ante los tribunales de Londres y debió pagar 1.330 millones de euros (US$1.440 millones) más intereses.
En ese entonces, fue por los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group y Virtual Emerald International Limited que habían iniciado una denuncia en 2019 por la falta de pago de los rendimientos de los Cupones PBI emitidos en 2005 por el exministro de Economía, Roberto Lavagna, para reestructurar la deuda defaulteada en 2002 a través de estos instrumentos atados a la evolución del Producto Bruto.