28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/165114

Caso Bravo: los policías esperaran el juicio en libertad, tras dos años detenidos con prisión preventiva

Los miembros de la fuerza acusados de "tortura seguida de muerte", recuperaron su libertad por una decisión unánime un Tribunal Colegiado de la Cámara Criminal de Charata.

En la jornada de este viernes, un Tribunal Colegiado de la Cámara Criminal de Charata por unanimidad votó rechazar el pedido de prórroga de la prisión preventiva solicitado por la fiscal de Derecho Humanos Silvia Sluzar y ordenó la inmediata libertad de los cuatro policías detenidos hace dos años, señalados como responsables de la muerte de Leandro Bravo.

Alexis Fleitas, Franco Sosa, Agustín Díaz y Enzo Gómez fueron detenidos por la muerte de Leandro Bravo el pasado 26 de febrero del año 2022, el joven perdió la vida bajo custodia policial luego de haber sido levantado de la calle, por un patrullero. Había llegado al hospital sin vida, con lesiones en la cara, hombros, marcas en las muñecas y lesiones en las piernas. El 14 de marzo fueron detenidos cuatro policías acusados de "tormentos seguidos de muerte".

En la jornada de este jueves la Cámara Criminal de Charata ordenó la inmediata libertad de los policías acusados.

"Vamos a llegar al juicio oral y público con los efectivos en libertad donde se va a ventilar el armado de esta causa, el robo de pruebas, el ocultamiento o sustracción deliberadas ya sea por acción o por omisión de diez fotos de primera autopsia", acusó el abogado defensor, Cesar Collado.

Sobre la causa en sí el letrado sostuvo que en el juicio van a demostrar "todo y cada uno del armado de la causa, y van a salir caminando los policías porque no hay duda que son inocentes, nunca lo tocaron a Bravo".

Cabe recordar que el abogado Cesar Collado había recusado a la fiscal de Derechos Humanos Silvia Sluzar, pero el planteo para apartarla del caso no prosperó. La jueza de Garantías de Charata, María Julieta Liva, rechazó la recusación porque consideró que no cumplía con lo que exige el Código Procesal Penal.

Hacé click y dejá tu comentario