28 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/165054

Estados Unidos apoyó a Milei en su reclamo a Maduro por los vuelos de Aerolíneas

La delegación estadounidense subrayó que las medidas impuestas por Venezuela son injustas y que no respetan acuerdos de tránsito de servicios aéreos.

El presidente Javier Mileiconsiguió el apoyo de los Estados Unidos por el reclamo al régimen de Nicolás Maduro ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para que levante la prohibición de sobrevuelos de Aerolíneas Argentinas y de otros aviones con matrícula nacional sobre el espacio aéreo venezolano. 

El reclamo lo hizo un representante de la Cancillería argentina en Canadá, adonde tiene sede la OACI, el organismo de las Naciones Unidas que se ocupa de la navegación aérea internacional.

El vicecanciller Leopoldo Sahores elaboró dos notas desde la Cancillería a Caracas y citó a la embajadora de Maduro, Stella Lugo, para reclamar por la política de cielos abiertos.

La delegación estadounidense decidió apoyar a Argentina ante la OACI y subrayó que las medidas impuestas por Venezuela a la aviación argentina eran injustas, y pidió levantarlas. Recordó que existen acuerdos de tránsito de servicios aéreos.

Este miércoles, la delegación de Venezuela no explicó por qué impuso restricciones.

Semanas atrás, el canciller venezolano Yvan Gil indicó que "el gobierno neonazi de Argentina no solo es sumiso y obediente con su amo imperial, sino que tiene un vocero "cara de tabla". "El señor Manuel Adorni pretende desconocer las consecuencias de sus actos de piratería y robo contra Venezuela, las cuales fueron advertidas en reiteradas ocasiones antes del acto delictivo cometido contra Emtrasur", dijo el funcionario en una réplica a la queja del vocero presidencial por las restricciones aéreas sobre el territorio venezolano.

La ruta afectada es la de Buenos Aires-Nueva York y Buenos Aires-Punta Cana. Los aviones de Aerolíneas Argentinas deben desviarse sobre todo hacia el espacio aéreo de Guyana, que está en conflicto con Venezuela.

Cabe recordar que Venezuela prohibió los sobrevuelos de los aviones con matrícula argentina por el espacio aéreo venezolano en represalia por el decomiso del avión de Emtrasur Cargo a Venezuela y su envío a los Estados Unidos. Ese avión estaba bajo un embargo y sujeto a sanciones en la justicia estadounidense.

El régimen de Maduro acusó a la Argentina y Estados Unidos de un complot en lo que llamó el "secuestro del avión". El Boeing 747-300M, que es de origen estadounidense, fue comprado por la venezolana Emtrasur la empresa iraní Mahan Air. Ambas empresas tienen para la justicia de Estados Unidos vínculos con el terrorismo.

El Boeing 747-300M llegó al país en junio de 2022 y estuvo bajo investigación por presuntos vínculos con el terrorismo internacional, con las fuerzas de Al Quds y con Hezbollah.

La aeronave fue entregada a Estados Unidos el pasado 11 de febrero, y a lo largo de este año y medio, el régimen de Maduro profirió todo tipo de insultos para con el gobierno de Alberto Fernández y el de Javier Milei.