27 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/164624

Sáenz Peña impondrá el nombre de tres destacadas mujeres a sus calles

Será en el barrio San Martín, que destacará a Victoria Waks, Catalina Demo de Nieto y Magdalena Nieto de Cabanillas tras el pedido de vecinos, lo que obligó la aprobación de una ordenanza en el 2022.

Desde este jueves, tres calles de Sáenz Peña llevarán el nombre de mujeres . Será en el barrio San Martín, tras una ordenanza aprobada en el 2022 luego de reiterados pedidos de vecinos y organizaciones vecinales. El acto será desde las 19, en la avenida 33 y 000.

Se trata de Victoria Waks, Catalina Demo de Nieto y Magdalena Nieto de Cabanillas, tres destacadas vecinas de Sáenz Peña. La imposición fue por el incansable trabajo que llevaron a cabo por años estas personas, símbolo de lo familiar, del profesionalismo, de la responsabilidad y, por sobre todo, del interés por el bien común.

CATALINA DEMO 

Llega a Sáenz Peña en 1934, casada con José Nieto, con un hijo y tres hijas y, con el título de Obstetra Universitaria. Le dedicó 28 años de fructífera vida a la ciudad, destacándose primordialmente su trabajo de atención a la parturienta tanto en hospitales como a domicilio, Además, intervino en la creación del Patronato del Enfermo de Lepra, de la filial local de la Cruz Roja a través de la cual se funda la Escuela de Enfermería.

Acompañó a su esposo en el desarrollo del Barrio San Martín, donó el terreno donde se levanta la Capilla San Antonio y participó en la concreción de la misma. Posteriormente, donó el lote contiguo a fin de que se destine a un taller textil para madres solteras.

MAGDALENA NIETO DE CABANILLAS 

Nació en Chañar Ladeado, Santa Fe, y siendo muy niña su familia debió afrontar un período muy duro que implicó varios traslados y mudanzas a distintas ciudades santafesinas, hasta que cuando tenía 10 años, se instaló en Sáenz Peña.

Con el título de Maestra Normal Nacional, inició en la docencia como maestra en la ciudad y, a partir de allí, sus aportes a la educación no pararon. Creó la Escuela Profesional de Mujeres "Gregoria Matorras de San Martín", donde fue regente y directora, promoviendo la inclusión de la mujer.

VICTORIA WAKS 

Nació el 24 de marzo de 1930 en Sáenz Peña, donde fue maestra y directora de la Escuela N° 352, que actualmente lleva su nombre, así como la Sala de Primeros Auxilios del barrio Monseñor de Carlo y la Sala de Profesores del Instituto Nuestra Señora de la Misericordia. También dictó catequesis en todos los barrios y enseñó de inglés. Por esto, fue condecorada con la medalla de la "Mejor Maestra del Chaco" en 1979.

Fue asesora de la Cooperadora Escolar y de la Comisión del barrio, y a través de sus acciones se formó el Barrio Monseñor de Carlo, el trazado de las calles, la distribución de los terrenos, el alumbrado, público, la construcción de la Capilla Santa Cruz, el Destacamento Policial y la Sala de Primeros Auxilios. Creo la Biblioteca Monseñor de Carlo.

Hacé click y dejá tu comentario