Escándalo de seguros: 45 oficinas deberán presentar documentación en la causa
Así lo ordenó el juez federal, Julián Ercolini. En la investigación figuran los ministerios de Economía, Seguridad y Capital Humano, la ANSES, y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, entre otros.
Dentro de la investigación sobre la contratación de seguros entre dependencias del Estado, la Justicia solicitó 45 operativos en busca de documentación. La solicitud fue hecha por el juez Julián Ercolini, con el fin de obtener los convenios y las pólizas de seguros contratados durante la gestión de Alberto Fernández.
Las órdenes de allanamiento abarcan a los distintos organismos mencionados por Nación Seguros en el proceso de contratación de seguros y brokers. Estas acciones se llevan a cabo en el contexto de dos causas en las que el expresidente está imputado por posible malversación de fondos públicos, tal como solicitó impulsar la investigación el fiscal federal Ramiro González.
Por su parte, Alberto Fernández enfrenta imputaciones en dos causas diferentes: una iniciada por la denuncia del Ministerio de Capital Humano, tras una auditoría realizada por el ex titular de la ANSES Alberto Giordano; y otra presentada por la abogada Silvina Martínez, relacionada con un decreto del año 2021 que obligaba a la adjudicación de seguros en créditos a jubilados y pensionados otorgados por la ANSES.
Según las sospechas, a través de Nación Seguros se contrataron brokers y compañías de seguros, y se habrían pagado comisiones indebidas a estos intermediarios, incluyendo a Héctor Martínez Sosa, quien es pareja de María Cantero, secretaria del entonces Presidente.
Además, el juez Ercolini ordenó el allanamiento de las viviendas y oficinas de los brokers investigados, secuestrando teléfonos, agendas, documentación y otros elementos para ser analizados. Se espera que en las próximas horas el juez unifique las dos causas que involucran al expresidente en calidad de imputado.