32 °C Resistencia
Viernes 7 de Febrero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/164525

Día Mundial de la Obesidad: hablemos de prevención y cambios de hábitos para una vida saludable

"En los últimos 50 años, las tasas de obesidad se dispararon a niveles de alarmantes": la razón por la que la obesidad no es una cuestión estética sino un grave problema para la salud.

La obesidad es un problema mundial que tiene múltiples causas

Cada 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Obesidad, una fecha destinada a concientizar sobre esta creciente crisis de salud y promover cambios significativos en la forma en que se aborda este problema. Este año, el lema es "Hablemos de obesidad y…": la campaña mundial busca "iniciar conversaciones transversales para encontrar soluciones efectivas y duraderas".

La obesidad y el sobrepeso se convirtieron en una epidemia global, siendo el resultado de un desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto energético. Es por ello, que este medio se comunicó con la doctora Florencia Romero (MP 7811) que es médica clínica. Diplomada en nutrición, microbiota y obesidad para consultar sobre esta enfermedad.

CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD:

"Esta acumulación excesiva de grasa corporal no solo afecta la apariencia física, sino que también aumenta el riesgo de una variedad de enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer", expresó la doctora.

A QUIÉNES PUEDE AFECTAR ESTA ENFERMEDAD:

"En los últimos 50 años, las tasas de obesidad se dispararon a niveles de alarmantes, triplicándose en la población en general y aumentando casi cinco veces en niños y adolescentes", explicó Romero. Y agregó: "Este problema afecta a personas de todas las edades y grupos socioeconómicos, y su impacto es especialmente preocupante en países como Argentina".

 

"El 57,9% de los adultos y el 42% de los niños en edad escolar sufren de sobrepeso u obesidad". 

 

En un ámbito más local, la doctora Romero explica que en su consultorio durante los últimos años observó que "más mujeres que hombres buscan ayuda por problemas de obesidad y aumentó significativamente la demanda por parte de adolescentes". A lo que reflexionó: "Esta tendencia refleja la urgente necesidad de abordar este problema de salud de manera integral y equitativa".

La obesidad es un problema de salud que puede prevenirse y tratarse mediante cambios en los hábitos de vida.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), América tiene la prevalencia más alta de sobrepeso y obesidad en el mundo, con un alarmante 62,5% de adultos afectados. Estas cifras son un llamado de atención para implementar políticas públicas efectivas que promuevan estilos de vida saludables y fomenten la prevención.

Aunque las estadísticas son preocupantes, hay esperanza. La obesidad es un problema de salud que puede prevenirse y tratarse mediante cambios en los hábitos de vida, incluyendo una alimentación equilibrada, la práctica regular de ejercicio físico y la asistencia a especialistas.

Es por ello por lo que es fundamental construir entornos saludables que fomenten la adopción de estos hábitos, promoviendo así una sociedad más saludable y consciente. En este día, desde la OMS invitan a unirse al "compromiso de combatir esta epidemia global y trabajar juntos para promover la salud y el bienestar de todas las personas".

Hacé click y dejá tu comentario