29 °C Resistencia
Viernes 31 de Enero, 2025
 
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.diariotag.com/a/164455

Leandro Zdero inauguró las sesiones ordinarias: "Recibimos una provincia con una corrupción estructural"

Zdero dio inicio al 56° periodo de sesiones ordinarias en la Legislatura chaqueña y expresó: "Esta situacion no es nada sencilla, es que la corrupción, las arbitrariedades, el abuso de poder se ha llegado a naturalizar y eso es inaceptable" 

Leandro Zdero dando su discurso en la apertura de las sesiones ordinarias.

El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider, inauguró el 56° período de Sesiones Ordinarias en la Legislatura pasadas las 9:15 horas. En este evento, el mandatario provincial ofreció un mensaje, una tradición que se repite cada inicio de año.

La ceremonia se lleva a cabo en el Recinto Legislativo "Esc. Deolindo Felipe Bittel" ubicado sobre la calle Brown al 520.

Zdero comenzó su discurso saludando a las personas presentes y al pueblo chaqueño. En primer lugar, el mandatario provincial recordó que este año la constitución provincial cumplirá 30 años de su ultima reforma, y debido a ello se encuentra en la obligación de informar a los ciudadanos el estado de la administración pública: "Se viven tiempos de muchas dificultades, las administraciones del pasado han tomado decisiones desafortunadas, con incapacidad y desidia".

Leandro Zdero dando su discurso en la apertura de las sesiones ordinarias.

SU DISCURSO: 

-En esta situación nada es sencillo. No se trata de una cuestión meramente económica que impacta en el bolsillo de la gente, sino también de una crisis de valores morales. 

-Es que la corrupción, las arbitrariedades y el abuso de poder se han llegado a naturalizar y eso es inaceptable para una sociedad que desea progresar y dejar un legado a las próximas generaciones.  

-En ese marco los chaqueños nos han pedido que seamos claros, que demos vuelta la página, que trabajemos para encontrar las soluciones, pero eso también implica dar cuenta de lo que pasó.

-Quiero dejar en claro que mi compromiso es con la gente.

-Mi palabra es un contrato moral y los contratos se cumplen.

-Por esas razones deseo en primer lugar compartir con ustedes, el estado real de la administración pública con el que nos encontramos con la Sra. Vicegobernadora y el equipo de trabajo que nos acompaña, después de un monitoreo y relevamiento de la situación.

-Somos una gestión con funcionarios de territorio y no de escritorio. 

-Eso nos enorgullece porque esa dinámica nos ha permitido elaborar un cuadro de la verdadera situación de la provincia.

-Recibimos una provincia muy mal administrada

-Ya lo sabíamos cuando decidimos plantear una alternativa política para superar tantos años de demagogia, pero puedo asegurarles que la percepción que teníamos desde afuera no dimensionaba en toda su envergadura la anarquía que descubrimos una vez en funciones. 

-En la provincia reinaba el desorden, el desgobierno, la desidia, el descuido, la informalidad, la imprevisión y, mucho más grave aún, una corrupción estructural que atraviesa a todo el Estado.

-Tal como nos comprometimos en campaña, y al asumir el cargo, hemos encargado controles externos y relevamientos de todo tipo especialmente allí donde todo ha sido cooptado por la corrupción.

-Tenemos varias denuncias que fueron presentadas en la Justicia y seguramente se seguirán presentando en las próximas semanas muchas otras. 

-La batalla contra la corrupción es una de nuestras banderas.  No vamos a tranzar con las mafias.

-Al asumir la gestión el dinero en caja apenas llegaba a los $ 1.363 millones, con obligaciones vencidas en la Administración Central por más de $ 145 mil millones, más la deuda con CAMMESA (el mayorista de energía) que mantiene SEChEEP (y que a la larga terminaremos pagando todos los chaqueños por la negligencia de las sucesivas administraciones) que a diciembre alcanzaba $ 310 mil millones.

-Al respecto, y para reducir la presión sobre las arcas del Estado, se ha acordado con el mayorista energético dejar, por ahora, de lado la deuda convenida, bajo el compromiso de abonar la factura mensual, que es lo que venimos cumpliendo a rajatablas.

-Además, detectamos que durante los últimos 6 días de la gestión anterior se realizaron pagos en forma totalmente discrecional por unos $10 mil millones, utilizando íntegramente los fondos recibidos como compensación parcial derivada de la merma en la recaudación producida por la modificación al régimen del impuesto a las ganancias, que el entonces Ministro de Economía Sergio Massa remitió a las provincias.

-Es decir que la gestión saliente no dejó previsión alguna de fondos ni para aguinaldos ni para sueldos de diciembre de 2023. La estrategia fue hacer que la provincia explote deliberadamente por los aires con la nueva gestión. 

-A pesar de esa evidente intención, que ni siquiera trataron de disimular, no lo consiguieron, por el contrario, pudimos ordenar, gestionar y cumplir con los compromisos correspondientes, tanto del aguinaldo como de los sueldos.  

-La provincia estaba en una virtual cesación de pagos. Las obras públicas estaban paralizadas. Con clara intención electoral se iniciaron en 2023 un sinfín de licitaciones que se sabía que no contarían con el respaldo financiero necesario. Esa irresponsabilidad dejó al borde de la quiebra tanto a las empresas constructoras como al Estado, acorralando a todo el sistema.

-A solo cinco 5 días de asumir, las entidades prestadoras del InSSSeP advertían del riesgo de atención a los afiliados por el retraso en los pagos. El Gobierno saliente afirmó el 9 de diciembre que la deuda del Instituto con prestadores y farmacia era de $ 5.000 millones, pero los números realmente encontrados se duplicaron alcanzando esa deuda, hasta ahora, los $11.400 millones.

EDUCACIÓN: 

- Hay serias deficiencias en lecto-escritura, comprensión de textos y matemáticas.

- Había becas otorgadas desde el sistema educativo que solo obedecían a necesidades políticas.

- También programas provinciales y nacionales variados e inconexos, con escasos registros en términos de resultados pedagógicos.

- Muchos edificios estaban sin contratos de alquiler, con luz de obra, sin condiciones de seguridad e higiene.

-Descubrimos un bochornoso y anárquico despliegue de proyectos especiales creados que no atienden a las necesidades del estudiante, con casi 1.000 cargos docentes y más de 10.000 horas cátedra

-Juntas de Clasificación casi paralizadas, con docentes esperando su titularización desde hace años.

-Desorden administrativo: funciones de alto nivel político con escaso o nulo impacto pedagógico, desdibujando el rol del Supervisor escolar; sobrepoblación de direcciones en el Ministerio cumpliendo funciones administrativas o directamente sin funciones.

-Se elaboró y puso en marcha un Plan de Alfabetización Integral y continuo en todos los niveles. 

-Se restableció el Programa Vigía, en un trabajo mancomunado con el Ministerio de Seguridad y la empresa ECOM, con instalación de kits de seguridad y alarmas preventivas para evitar robos y saqueos. Hace años había unas 400 escuelas en este programa y hoy no llegan a 50. Recuperaremos la seguridad en las escuelas.

-Se está desarrollando una nueva plataforma digital "Somos Futuro", que integrará lo que conocimos como Elé, y sumará temáticas hoy ya indispensables: inteligencia artificial, robótica, programación y "gamificación" como contenido y herramienta.

-Nos proponemos instalar este año 557 pisos tecnológicos (Internet-Wifi) en toda la provincia en articulación con ECOM.

-Cumplimos con el pago de la cláusula gatillo, a pesar de las restricciones presupuestarias, avanzamos con el cuidado de escuelas, restauraciones y limpieza conjuntamente con municipios e infraestructura escolar.

-Al ya conocido boleto estudiantil gratuito hoy queremos anunciar el boleto gratuito para docentes que viajan de una localidad a otra, decisión que consideramos vital para la educación de los chaqueños.

-Nos enorgullece anunciar que por primera vez la totalidad de los edificios escolares enarbolarán las banderas argentinas, que suministramos a cada institución.

-Por primera vez aseguramos el pago de las partidas de sostenimiento de insumos escolares para marzo y agosto con una inversión anual de $ 1.000 millones, y para todos los niveles y las partidas de sostenimiento para el mantenimiento de edificios escolares durante 10 meses por $1.500 millones, y por $ 6.000 millones destinados a obras de infraestructura en 55 edificios escolares en ejecución y en 74 a ejecutar.

-Sólo pasarán de curso en el nivel secundario quienes adeuden hasta dos materias de ahora en adelante.

SEGURIDAD

-Tendremos más presencia en el patrullaje motorizado en carreteras y caminos rurales. Es ahí por donde circulan el contrabando, las drogas y el producto del abigeato.

-La Subsecretaría de Seguridad Vial tendrá fuerte presencia, en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña para dar una mirada más federal y tener una mayor cercanía a las autoridades locales del interior y a la complejidad de sus realidades en el abordaje territorial. 

-Vamos a revitalizar y dar un marco legal a la conformación, integración, organización y funcionamiento de los Foros Vecinales de Seguridad Pública, tanto urbanos como rurales. Hay noventa y nueve (99) comisarías en la Provincia y solo cuatro (4) Foros de este tipo están funcionando. 

-Sabemos que es imperiosa la necesidad de construcción de nuevas celdas en la división Microtráfico Metropolitana. Estadísticamente, se llevan adelante un promedio de 10 allanamientos semanales, lo que significa un promedio de siete (7) detenciones y eso satura la capacidad de alojamiento muy pronto.

-No daremos el brazo a torcer en la lucha contra el narcotráfico. Miles de jóvenes y de familias están hoy amenazadas por este flagelo y es nuestro deber estar allí dando esta batalla contra la delincuencia.

-Vamos por la re funcionalización del Módulo cinco en el Complejo Penal de Presidencia Roque Sáenz Peña permitirá ampliar su capacidad de alojamiento en 50 plazas y la Instalación de Camastros en los Módulos uno y dosdel Complejo de Resistencia en 100 plazas, y de esa manera descomprimir las saturadas unidades policiales, que hace años se reclama y que incumplían la acordada del Superior Tribunal de Justicia.

-Estamos buscando financiamiento internacional para la construcción de una nueva alcaidía para descomprimir las celdas de las comisarías, y liberar personal policial para el patrullaje y la prevención del delito. 

En este orden el gobernador destacó "una cuestión gravísima" que es el "ocultamiento de las estadísticas reales sobre muertes por siniestros viales en la provincia".

-Los siniestros en nuestras rutas se llevaron más vidas que la pandemia. La Agencia Nacional de Seguridad Vial nos ratificó que en Chaco hay un mayor número de muertos en cuestiones de tránsito que en ningún otro distrito.

-Las Unidades Especiales como Drogas Peligrosas, Trata de Personas, Investigaciones, Inteligencia Criminal, no cuentan con los recursos materiales para abocarse a sus tareas específicas, lo que resta considerablemente en los resultados de los trabajos. La Escuela de Policía, prácticamente dejó de funcionar con escasa incorporación de agentes en los últimos 4 años. 

-Hay unos 1200 presos alojados en comisarías y unidades especiales. Se hallan hacinados, partiendo de que las mismas no están acondicionadas para albergar a detenidos con condenas o prevenidos, ni el personal está capacitado para el tratamiento de personas en contexto de encierro.

-El Departamento de Lucha contra la Trata de Personas tuvo trabajo nulo en la última gestión. No se llevaron a cabo trabajos relacionados con la trata, la explotación infantil, la explotación laboral y la facilitación a la prostitución. 

-Jamás impediré la protesta social. Respeto el derecho a protestar, pero también hay que entender la importancia de respetar el derecho de los que quieren circular. A casi tres meses de asumir puedo decir con orgullo que en la provincia no se ha cortado ni una calle, ni una ruta, que las protestas sociales y sindicales se han desarrollado, sin incidentes, sin heridos y en paz. Hemos sentado las bases de pactos de convivencia indispensables para vivir en una sociedad ordenada.

-El primer objetivo de mi gestión, es el apoyo y jerarquización al personal policial, por ello hemos iniciado el proceso de los ascensos anuales.

-En los últimos 4 años no se incorporó personal policial y solo se generó una estructura deficiente y decadente, teniendo un organismo formador de profesionales que no cumplían con su función primordial, conducido por quienes no entienden de la problemática en seguridad. 

-La Escuela de Policía está ahora en manos de policías. Esa fue nuestra decisión. Asimismo, sumaremos nuevas aulas para su mejor funcionamiento.

-El 5 de agosto de éste año, pondremos en funciones a 400 nuevos agentes, egresados de la Escuela de Policía que estarán al servicio de los chaqueños.

-Nos hemos propuesto incrementar la seguridad operativa de la fuerza policial, incorporando de forma gradual capital humano, implementando cursos de formación inicial acorde a las necesidades locales y regionales, incluyéndose en los planes de estudios de especializaciones, orientadas a delitos rurales, complejos, ambientales. 

-A partir de este lunes 4 de marzo, se inicia el proceso de difusión, convocatoria y selección para incorporar a 400 nuevos alumnos entre hombres y mujeres de toda la geografía provincial, para formar parte de la Institución Policial.

-Comenzamos a potenciar la estructura del Departamento De Violencia Familiar y de Género. En la primera etapa, para la ciudad de Resistencia, asignamos 2 nuevos vehículos, más personal y profesionales capacitados para la contención de la víctima, de manera que ante una denuncia o evento de violencia alertado, a la par de respuesta del sistema de emergencia 911 o comisaría jurisdiccional acuda inmediatamente al tratamiento y contención de la víctima, el personal idóneo del mencionado departamento, a saber: Operador Psicosocial, Psicólogo Y Personal Policial Femenino. Idéntico camino iniciaremos en el interior provincial.

-Además, jerarquizaremos al personal, respetando los ascensos anuales al personal subalterno, entregando uniformes confeccionados por la sastrería policial.

-Extenderemos la conectividad y el alcance operativo del sistema de Paradas Seguras, generando más puntos de monitoreo y escucha activa, en el área metropolitana. 

-Voy a cumplir con lo que prometí en campaña y la próxima semana, remitiré un proyecto de ley a esta legislatura, para "prohibir el uso liberado de telefonía celular e internet en todos los centros de detención", sumado a la colocación de inhibidores de señal telefónica, para que el detenido solo tenga contacto exclusivamente con sus familiares y abogado.

MODERNIZACIÓN 

-Se está trabajando para incorporar a los Municipios al Sistema de Gestión de Trámites.

-Nuestra meta es ser una gestión 100% digital, transparente y segura, reduciendo al máximo los expedientes en papel.

-Dentro de las primeras áreas a digitalizar estarán las licitaciones y las compras del Estado. Eso las hará más ágiles, acordes a tiempos de precios volátiles, y también más transparentes. No podemos permitir más que sean siempre los mismos los que ofertan. Solicito especialmente que le den tratamiento a este proyecto.

-Para ser una provincia 100% digital necesitamos también seguridad informática. En las últimas gestiones proliferaron desarrollos por fuera de ECOM Chaco. 

-Entre los programas está el desarrollo de una Red de Datos Seguros. Se elaborará una estrategia común de implementación de sistemas, evitando la diversidad de tecnologías, proporcionando servicios avanzados de desarrollo, y reduciendo ataques informáticos con serias consecuencias para la gestión pública.

-En ese marco ya está en desarrollo, por ejemplo, el Proyecto DELTA. Es un proyecto de fortalecimiento de la Gestión Provincial de Catastro, orientado a fortalecer el Sistema Tributario Provincial sobre impuestos con base territorial.

-Vamos a sumar servicios al Chatbot de la provincia, el servicio que opera a través de Whatsapp y que está incorporando inteligencia artificial para hacer más ágiles las respuestas a la ciudadanía.

-Actualmente cuenta con 16 servicios de 11 organismos, y ya tenemos varias jurisdicciones trabajando en incorporarse. Por ejemplo, pronto podrá consultarse por este medio el estado de cualquier trámite incorporado al SGT (Sistema de Gestión de Trámites). 

PRODUCCIÓN

-En materia de producción construimos una base de datos estadísticos fehaciente, para que contribuya a la toma de decisiones sobre el sistema productivo provincial.

-Pretendemos potenciar el S.I.P.A.CH, que es el Registro de producción agrícola provincial. Nuestra visión es que todos los productores son iguales.

-Fomentamos un Plan de asistencia a la siembra de algodón para acompañar al pequeño productor algodonero brindándole la oportunidad de diversificación y la incorporación de nuevas producciones.

-Consideramos imprescindible el uso del Seguro Agrícola como alternativa de mitigación de las inclemencias climáticas en la producción para algodón y girasol. Vamos a continuar en el 2024, ya que en el 2023 no se hizo el convenio.

-Promoveremos el Plan Ganadero Provincial. Para ellos se está diseñando un Proyecto de Ley, que la provincia no tiene aún. La intención es disponer de un programa que sea sustentable en el tiempo.           

-Avanzaremos en la entrega gratuita de dosis de vacunas complejo tristeza bovina a Productores ganaderos de toda la provincia con hasta 500 cabezas totales, a pesar de que nos encontramos con 25.000 dosis vencidas.

-Favorecemos la realización de remates ganaderos organizados con sociedades rurales, donde se reintegran a los productores beneficiarios, todos los gastos de la operatoria a productores ganaderos con hasta 250 cabezas totales. 

- Ante las irregularidades acreditadas que comprometieron el erario público que revisten de gravedad institucional, se derogará la Ley del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (IAFEP), con un proyecto que será remitido próximamente. 

-Hay que dar por terminado con este instituto que se ha convertido en el símbolo de la corrupción. Para encauzar los esfuerzos y recuperar el objetivo original crearemos un programa que atienda la demanda real de un modo eficaz.

-El Programa de Desarrollo Rural (Pro.De.R) promueve el incremento de los ingresos de los pequeños productores minifundistas y sus familias, ofreciendo una respuesta concreta, austera y transparente al sostenimiento del sector rural.

AMBIENTE

-En ambiente se han planteado tres grandes líneas de trabajo, consistentes en acciones para mitigar y contrarrestar el calentamiento global por el cambio climático. 

-Se vincularán escuelas con parques provinciales y se impulsarán el control y la fiscalización de las acciones antrópicas para reducir la contaminación. Adicionalmente promoviendo políticas destinadas a disminuir la pérdida de biodiversidad, como así también actividades vinculadas a las energías renovables como los parques fotovoltaicos que están en marcha.

-Se están implementando proyectos de ordenamiento territorial en las Localidades de Las Palmas, Charata, Colonia Popular, Tres Isletas, Juan José Castelli, Villa Rio Bermejito, Machagai, Quitilipi y Resistencia, y además el proyecto de integración socio urbana "La Rubita", abarcando una superficie de 100 hectáreas con un total de 2.400 familias beneficiarias reales.

INDUSTRIA 

-En lo que respecta a la actividad industrial comercial y el mundo del empleo se trabaja en acercar herramientas a las empresas para fortalecer y facilitar su gestión. 

-También se subsidia tasa sobre créditos otorgados por el NBCH para la Industria, el comercio y los servicios y se otorgan beneficios de promoción Industrial en todas las localidades (Reintegro de parte de las inversiones con certificado de crédito sobre impuestos provinciales, reducción de tarifas de luz y agua entre otros).

-En lo que hace al ordenamiento Parque y áreas industriales se impulsa el trabajo conjunto con localidades, con parques y áreas industriales de propia jurisdicción, contemplando la defensa de los derechos de los consumidores y ejecutando políticas tendientes a la información y transparencia del comercio.

-Es prioridad la promoción de las exportaciones y asesoramiento profesional a empresas para potenciar sus resultados.

-Las nuevas líneas de crédito tales como "Chaco acompaña", "Más Desarrollo", "Mas Campo" "Mas emprendimientos" y hace horas se lanzó "Emprende Rosa" apuntan a brindar asistencia financiera para actividades productivas.

SALUD 

-La Salud es una prioridad y para ello será fundamental centrarse en los recursos humanos, financiamiento, territorialidad y priorizar la atención primaria sin descuidar la alta complejidad.

-Les informo que estamos trabajando en la implementación de la Carrera Sanitaria.

-Se propone enfocarse en la prevención y promoción de la salud, reconociendo que una población sana reduce la inversión en salud y facilita el acceso a servicios más complejos.

-Mejorar la accesibilidad a la salud implica adoptar un abordaje moderno con herramientas digitales y tecnologías disponibles. 

-En consecuencia, estamos trabajando para implementar un sistema de tele consultas médicas, la instrumentación de tele salud y salud digital.

-Anunciamos hoy mismo en lo que hace al Programa Expertos y Pueblos Originarios, que se trabaja para lograr la regularización laboral. El mismo será concedido en etapas que darán inicio a partir de Junio en diferente tramos. El primero de ellos para contratados de 2009, 2010 y 2011, el segundo para los de 2012, el tercero para los de 2013 y así sucesivamente hasta cubrir la totalidad.

-Los médicos contratados de esta gestión ya son 74 de los cuales 25 son nuevos profesionales incorporados al sistema . Se cubrieron los cargos de enfermería y técnicos radiólogos y de laboratorio del primer llamado para zonas críticas

-Se retomaron las obras del hospital de Quitilipi y se avanza en la conclusión del hospital pediátrico del Perrando con resonador y hemodinamia. Inauguraremos definitivamente el Hospital "Dante Tardelli" de Pampa del Indio, obra paralizada y con deudas al inicio de nuestra gestión. Hospitales de Las Breñas, Villa Angela y Charata se concluirán ya que se quedaron sin financiamiento.

-Vamos a renovar el Servicio de Emergencias (107), dotar al servicio de más personal y mejor capacitado, que pueda brindar ayuda sobre primeros auxilios, cómo actuar en caso de un paciente con un paro cardiorrespiratorio, una asfixia por atragantamiento, desmayo y convulsiones. 

-Se mejoraron en un 80 % los fondos para combustible de ambulancias que no tenía actualizaciones desde marzo de 2023 lo cual provocó un desfinanciamiento de todos los hospitales.

DESARROLLO HUMANO

-Con respecto a la entrega de módulos alimentarios que se hacían a movimientos sociales, dirigentes piqueteros, de manera inequitativa y sin control alguno, sin poder garantizar que se llegue a las familias vulnerables, se pusieron en marcha proyectos para una entrega de manera directa y así poder llegar a los chaqueños que más lo necesitan sin intermediarios.

-En cuanto a los comedores escolares, estamos impulsando un proyecto por el cual las regiones educativas descentralizan las compras en proveedores locales, fomentando a la vez el compre local, y garantizando las entregas por su proximidad. El Ministerio de Desarrollo Humano gestionará las compras, evitando que los directores de las escuelas deban realizar dichas tareas.

-Como elemento transversal utilizaremos el Registro Único de Beneficiarios de Programas Sociales, que está relacionado con todas las bases de datos nacionales y provinciales para poder asignar los recursos con eficiencia

-La unidad de intervención serán las familias a cargo de mujeres jefas de hogar, familias indigentes, en situación de pobreza o con algún miembro con discapacidad. 

-Los Programas serán en una primera instancia: Seguridad Nutricional que tendrá prestaciones alimentarias adecuadas, y como contrapartida la terminalidad escolar de la beneficiaria. A esto se sumará la capacitación solidaria en cuidados infantiles como así también ofertas de Formación Profesional las que se darán mediante la articulación con programas de alfabetización o de terminalidad de los niveles y ciclos comprendidos en la escolaridad obligatoria, así como, con Instituciones de formación Superior y Universidades.

-Con respecto a niñez, se está trabajando articuladamente con las diferentes áreas para darle mejor calidad de vida y mejores oportunidades a los chicos que están institucionalizados, fomentando el deporte y el aprendizaje de idiomas y computación que les permitirá tener más oportunidades. Para esto se están generando los espacios y los convenios con el instituto del deporte, de cultura y de educación entre otros.

-Desde el área de Juventud se implementará el programa "Abriendo Caminos" para promover la integración de todos los jóvenes del Chaco, a través de instancias de formación y empoderamiento, acompañándolos en su desarrollo personal y colectivo para facilitar el ingreso al trabajo y promover el empleo joven. 

-Vamos a terminar cientos de viviendas que aún se encuentran en construcción, recomponiendo el vínculo con las familias que se vieron perjudicadas por maniobras irregulares en el otorgamiento de viviendas sociales y construir las redes de infraestructuras básicas necesarias para tornar habitables a lo largo de toda la provincia, dotándolas de servicios indispensables como luz y agua.

Hacé click y dejá tu comentario