El bloque de Pichetto adelantó que no acompañará algunos artículos de la Ley Ómnibus
Desde Hacemos Coalición Federal brindaron un comunicado en donde manifestaron su postura sobre el proyecto legislativo lanzado por el mandatario Javier Milei.
En el marco de la reciente aprobación en las Comisiones, desde el bloque encabezado por Miguel Ángel Pichetto, dieron a conocer su postura sobre la Ley Ómnibus y dejaron en claro que no están dispuesto a "acompañar aquellas medidas que consideramos perjudican a los jubilados".
Desde el sector legislativo brindaron un comunicado donde manifiestan que "tienen el compromiso de colaborar con la gobernabilidad", pero expusieron una serie de tópicos a los cuales no votarán de manera positiva.
Vale aclarar que, el texto lanzado desde Hacemos Coalición Federal se da en el marco de las recientes declaraciones de Luis Caputo, donde advirtió a los gobernadores que se limitarán los ingresos presupuestarios a las provincias si sus respectivos legisladores no acompañen el proyecto de ley.
DOCUMENTO COMPLETO
"Tenemos el compromiso de colaborar con la gobernabilidad y darle al Gobierno las herramientas que necesita para sacar a la Argentina de esta profunda crisis. Sin embargo, no estamos dispuestos a hacerlo sin marcar diferencias y defender nuestras convicciones", inicia el documento.
Luego, continúa: "no estamos dispuestos a acompañar aquellas medidas que consideramos perjudican a los jubilados, que necesitan ya mismo una recomposición mensual para no perder frente a la inflación, ni las que dañan a los sectores de la producción, que no soportan más aumentos de impuestos, sino por el contrario precisan incentivos para desarrollarse y generar empleo genuino".
Y agregaron: "Vamos a defender a la cultura y a cuidar nuestros recursos naturales. Tampoco apoyaremos una privatización generalizada y discrecional de empresas del Estado, porque no todas son lo mismo ni funcionan de la misma manera. Y de ningún modo vamos a convalidar que se perjudique a las provincias y a sus economías con reformas a la pesca, o a los biocombustibles, para sostener al Estado nacional con el esfuerzo del interior del país".
"Coincidimos en que es necesario promover el empleo en blanco, de calidad y bien remunerado, así como modernizar el Estado, dotándolo de transparencia y quitándole burocracia".
"También estamos dispuestos a que otorgando la misma emergencia que tuvieron otros gobiernos, el Presidente pueda tener los instrumentos que mejoren las condiciones en la macro y microeconomía, que se pueda derrotar de una vez por todas a la inflación, y que nuestros productos sean más requeridos en el exterior con un tipo de cambio competitivo que haga ingresar los dólares que nos den solidez y previsibilidad", finaliza el comunicado.